Un video difundido recientemente en redes sociales por la empresa Red Ambiental busca generar conciencia sobre los peligros de desechar baterías en la basura común.
A través de una representación gráfica impactante, se muestra cómo un pequeño acto cotidiano puede tener consecuencias graves tanto para la salud como para el medio ambiente.
Concientizan no tirar baterías en la basura común
En el video, imágenes que explican por qué es muy peligroso tirar las baterías en la basura común, así de como pueden ocasionar un incendio, como el que la empresa vivió en uno de sus camiones.
TAL VEZ TE INTERESE: Esto debes pagar de multa por tirar basura en vía pública en Cancún
Tal parece que lo que parece un gesto inofensivo pronto se transforma en una reacción en cadena que evidencia los riesgos latentes: fuego, contaminación y la liberación de sustancias tóxicas. El mensaje es claro:
“Tirar baterías a la basura es una acción irresponsable que puede poner en peligro a todos”.
Contaminación silenciosa de las baterías
Las baterías, aunque pequeñas, contienen metales pesados como mercurio, plomo, cadmio y litio. Cuando se mezclan con otros desechos y terminan en vertederos o rellenos sanitarios, estos compuestos pueden filtrarse al suelo o al agua, contaminando ecosistemas y afectando directamente a la salud humana.
Especialistas en manejo de residuos explican que incluso una sola pila puede contaminar miles de litros de agua si no se dispone correctamente. Además, si entran en contacto con materiales inflamables o se exponen al calor, algunas baterías pueden explotar o generar incendios, como ha ocurrido en centros de acopio o camiones recolectores.
¿Qué hacer con las baterías usadas?
Ante este panorama, autoridades ambientales y organizaciones civiles recomiendan no tirar baterías en la basura convencional. En su lugar, deben ser llevadas a centros de acopio o contenedores especiales ubicados en supermercados, centros comerciales, escuelas o edificios públicos. Algunas alcaldías y municipios también ofrecen campañas periódicas de recolección de residuos peligrosos.
El video termina con un llamado a la acción: “Una pila mal tirada puede causar más daño del que imaginas. ¡Recíclala!”. La intención es provocar una reflexión inmediata y fomentar un cambio de hábitos en la población.
Esta campaña de concientización se suma a los esfuerzos globales por promover un manejo adecuado de residuos electrónicos y fomentar la economía circular, donde los materiales peligrosos se recolectan y procesan de forma segura, evitando impactos negativos en el entorno.
TAL VEZ TE INTERESE: 6 personas detenidas en Cancún por tirar basura en vía pública
Deja un comentario Cancelar respuesta