Descubren un nuevo objeto interestelar: 3I/ATLAS entra al sistema solar a gran velocidad

A principios de julio de 2025, astrónomos que monitorean el cielo con el sistema ATLAS, lograron captar un visitante inesperado

Descubren un nuevo objeto interestelar: 3I/ATLAS entra al sistema solar a gran velocidad

Descubren un nuevo objeto interestelar: 3I/ATLAS entra al sistema solar a gran velocidad

¿Un objeto interestelar en nuestro sistema? A principios de julio de 2025, astrónomos que monitorean el cielo con el sistema ATLAS, una red de telescopios automatizados diseñada para identificar objetos cercanos potencialmente peligrosos, lograron captar un visitante inesperado. Inicialmente llamado A11pl3Z y luego renombrado oficialmente como 3I/ATLAS, se trata del tercer objeto interestelar detectado dentro de nuestro sistema solar —después de ʻOumuamua (2017) y Borisov (2019).

Características excepcionales del objeto interestelar

Este cometa interestelar tiene un tamaño impresionante: su núcleo mide entre 20 y 40 km de diámetro, lo que lo convierte en el más voluminoso de los visitantes interestelares conocidos hasta el momento. Se desplaza a una impresionante velocidad de alrededor de 245 000 km/h (equivalente a unos 68 km/s), lo que confirma que su trayectoria no está determinada por el Sol.

Trayectoria y acercamiento al Sol y Marte

Se confirmó que 3I/ATLAS entró al sistema solar desde el disco galáctico, sobreviene en una trayectoria hiperbólica con una excentricidad orbital estimada en 6.3, la más alta registrada para un objeto interestelar. Este visitante alcanzará su perihelio —su punto más cercano al Sol— el 29 ó 30 de octubre de 2025, a unas 1.4 unidades astronómicas (aproximadamente 210 mm km), antes de cruzar la órbita de Marte entre el 3 y 27 de octubre.

Seguridad para la Tierra garantizada

Aunque fue registrado como un objeto cercano a la Tierra (NEO) por un breve periodo, cálculos astrométricos realizados por programas como Scout del JPL-NASA han descartado cualquier riesgo de impacto, ya que el cometa pasará a una distancia segura de 274 a 284 millones de kilómetros, equivalente a cerca de 1.8–1.9 unidades astronómicas.

El desafío científico del seguimiento

La observación de 3I/ATLAS se coordina a nivel mundial. Instituciones como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el programa Vera Rubin están utilizando telescopios como ATLAS‑Teide, TST, TTT y el Gran Telescopio Canarias para afinar datos sobre su composición, luminosidad, rotación y coma cometaria. A diferencia de ʻOumuamua, este objeto presenta una cola tenue y actividad cometaria discernible, aunque muy leve.

Tres visitas únicas hasta ahora

Solo se han confirmado tres objetos interestelares transitando por nuestro sistema:

¿Por qué es relevante este hallazgo?

La presencia de objetos como 3I/ATLAS ofrece una ventana para estudiar fragmentos de otros sistemas planetarios, proporcionado información vital sobre su formación y evolución. Además, su detección demuestra la efectividad de redes como ATLAS y marca el inicio de una etapa en la que el Observatorio Vera Rubin podría descubrir docenas de visitantes interestelares cada año.

TAL VEZ TE INTERESE: Calendario astronómico de julio: afelio de la Tierra, elongación de Mercurio y Luna llena

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil