Nuevos tratamientos contra el cáncer que salvan vidas

Los avances científicos recientes ofrecen nuevas esperanzas en el tratamiento y prevención de esta enfermedad

Nuevos tratamientos contra el cáncer que salvan vidas

Nuevos tratamientos contra el cáncer que salvan vidas

El cáncer continúa siendo una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se registraron aproximadamente 20 millones de nuevos casos. No obstante, los avances científicos recientes ofrecen nuevas esperanzas en el tratamiento y prevención de esta enfermedad.

Nuevas estrategias terapéuticas

En 2023, se aprobaron tratamientos innovadores para diversos tipos de cáncer. Por ejemplo, la Darolutamida, un fármaco desarrollado por Bayer, ha sido autorizada para tratar el cáncer de próstata metastásico sensible a las hormonas. Este medicamento actúa bloqueando la actividad de las hormonas como la testosterona, lo que impide el crecimiento y multiplicación de las células cancerosas. Los estudios indican que su uso puede reducir el riesgo de muerte en más del 30%.

Avances en vacunas y medicamentos preventivos

Las farmacéuticas Moderna y Merck anunciaron el desarrollo de una vacuna experimental basada en ARN mensajero (mRNA) que, combinada con el tratamiento inmunoterapéutico Keytruda, ha demostrado reducir en un 49% el riesgo de muerte o recaída en pacientes con melanoma avanzado. Además, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) aprobó el uso del Anastrozol, una píldora que puede disminuir en casi un 50% la incidencia de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas con antecedentes familiares significativos de la enfermedad.

Innovaciones en la administración de tratamientos

El atezolizumab, también conocido como Tecentriq, es un nuevo tratamiento que se administra mediante una inyección subcutánea en tan solo siete minutos, a diferencia de los 30 minutos que requiere la administración intravenosa tradicional. Este medicamento, aprobado por la MHRA, se utiliza para tratar diversos tipos de cáncer, incluyendo los de pulmón, seno, hígado y vejiga. Funciona como un inhibidor de puntos de control, ayudando al sistema inmunitario a identificar y destruir las células cancerosas.

Integración de la inteligencia artificial en la oncología

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el campo de la oncología al permitir diagnósticos más precisos y personalizados. Mediante el análisis de grandes volúmenes de datos médicos y genéticos, la IA facilita la detección temprana de diversos tipos de cáncer y ayuda en la selección de tratamientos más efectivos para cada paciente. Además, optimiza la selección de participantes para ensayos clínicos, acelerando el desarrollo de nuevas terapias.

Disminución de la tasa de mortalidad

Gracias a estos avances científicos y tecnológicos, se ha observado una reducción en la tasa de mortalidad por cáncer. La combinación de tratamientos más efectivos, diagnósticos tempranos y estrategias preventivas está contribuyendo a mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes oncológicos.

TAL VEZ TE INTERESE: “Test de saliva” Una forma de detectar el cáncer de próstata

Salir de la versión móvil