Luego del robo millonario ocurrido en el Museo del Louvre de París, instituciones culturales de todo el mundo han manifestado su solidaridad con el recinto francés, que atraviesa una de las crisis de seguridad más graves de su historia reciente.
Museos como el Metropolitan de Nueva York, el British Museum de Londres y el Museo del Prado de Madrid enviaron comunicados expresando apoyo y ofreciendo cooperación técnica para reforzar la seguridad del patrimonio artístico internacional.
El robo de joyas centenarias del museo más visitado del mundo, consideradas de alto valor cultural y monetario, ha captado la atención mundial por su audacia y detalles dignos de una trama cinematográfica. Sin embargo, hasta ahora se ha revelado poco sobre cómo avanza la investigación, los sospechosos, al igual que las joyas, han permanecido fuera de la vista y el expediente del caso está en el misterio.
En ese marco, 57 conservadores y responsables de grandes museos de todo el mundo, como los directores de la galería Tate, del Prado o del MoMA, manifiestan su solidaridad con el Louvre por el robo sufrido el 19 de octubre y recordaron que esta clase de instituciones “no son ni bastiones ni cajas fuertes”.
En un artículo publicado este lunes por el periódico Le Monde, señalan: “Su razón de ser reside en su apertura y accesibilidad”, dicen.
“Lo que ocurrió en el Louvre es uno de los mayores temores de los profesionales de los museos. Algunos de nosotros ya lo hemos vivido. Estos riesgos pesan sobre cada una de nuestras instituciones. Pesan sobre cada obra desde el momento en que se expone”, afirman en el mensaje que también suscriben los directores de la Galería Borghese (Roma), el British Museum (Londres), el Museo Nacional de Antropología (Mexico) y Centro Pompidou de París.
TAL VEZ TE INTERESE: Joven adoptaba perros y gatos para dejarlos morir
El Louvre, que alberga obras maestras como La Mona Lisa y La Victoria de Samotracia, sufrió el robo de varias joyas históricas valoradas en más de 100 millones de dólares. El hecho ha generado un debate global sobre la vulnerabilidad de los grandes museos ante el crimen organizado.
El director del Prado, Miguel Falomir, señaló que “la pérdida de una sola obra afecta a toda la humanidad”. Instituciones europeas han propuesto crear un sistema compartido de alertas y rastreo internacional para evitar el tráfico ilegal de arte.
En América Latina, museos de México, Brasil y Argentina también expresaron su respaldo, destacando la importancia de la cooperación cultural transnacional. “El patrimonio no pertenece a un país, sino a la humanidad entera”, declaró la directora del Museo Nacional de Antropología, Lidia Camacho.
La UNESCO convocó una reunión de emergencia para establecer nuevas normas de seguridad y digitalización de colecciones, con el objetivo de proteger las piezas más vulnerables.
El Louvre, por su parte, ha reforzado su vigilancia con tecnología de reconocimiento facial y sensores térmicos. Sin embargo, sus directivos insisten en que la restauración de la confianza del público será un proceso largo.
La ola de solidaridad internacional hacia el Louvre demuestra que el arte, más allá de fronteras y tragedias, sigue siendo un lenguaje común que une a la humanidad en su defensa de la belleza y la memoria colectiva.
En un artículo publicado este lunes por el periódico Le Monde, señalan: “Su razón de ser reside en su apertura y accesibilidad”, dicen.
“Lo que ocurrió en el Louvre es uno de los mayores temores de los profesionales de los museos. Algunos de nosotros ya lo hemos vivido. Estos riesgos pesan sobre cada una de nuestras instituciones. Pesan sobre cada obra desde el momento en que se expone”, afirman en el mensaje que también suscriben los directores de la Galería Borghese (Roma), el British Museum (Londres), el Museo Nacional de Antropología (Mexico) y Centro Pompidou de París.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere la reina madre Sirikit de Tailandia a los 93 años
Con información de LA JORNADA

Deja un comentario Cancelar respuesta