México refuerza vacunación ante alza de sarampión

Ante el repunte de casos de sarampión en diversas regiones del país, la Secretaría de Salud de México anunció un refuerzo nacional de vacunación dirigido principalmente a niños y jóvenes que no han completado su esquema.

WP3SEW6JORA4JG2GQKYONS5I64

Ante el repunte de casos de sarampión en diversas regiones del país, la Secretaría de Salud de México anunció un refuerzo nacional de vacunación dirigido principalmente a niños y jóvenes que no han completado su esquema. El objetivo de esta campaña es prevenir brotes mayores de una enfermedad que, aunque controlada por décadas, ha comenzado a resurgir en varios países del mundo debido a la disminución en las coberturas de inmunización.

El programa busca aplicar más de 12 millones de dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. Las brigadas médicas recorrerán escuelas, centros de salud y espacios públicos con el fin de garantizar que ningún niño quede sin recibir la dosis correspondiente. Las autoridades sanitarias subrayaron que este refuerzo no responde a una emergencia, sino a una estrategia preventiva para mantener al país libre de contagios sostenidos.

TAL VEZ TE INTERESE: Modelo de tres “senos” desafía la realidad humana 

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el repunte de casos se ha concentrado principalmente en zonas urbanas con alta densidad poblacional, donde la movilidad y el contacto frecuente facilitan la propagación del virus. Hasta la fecha, se han detectado más de 30 casos confirmados en distintas entidades, aunque ninguno ha derivado en defunciones.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y puede tener complicaciones graves, especialmente en menores de edad y personas con sistemas inmunológicos debilitados. La vacuna, que forma parte del esquema básico desde los años setenta, ha demostrado ser una de las más efectivas del mundo, con una eficacia superior al 95%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió recientemente sobre el aumento global de casos, impulsado por la desinformación y el descenso en la vacunación durante la pandemia de COVID-19. México, aunque mantiene altos niveles de cobertura, ha identificado brechas en ciertos sectores de la población, especialmente en comunidades rurales y zonas marginadas.

El refuerzo nacional contempla también campañas de información y sensibilización para padres de familia, con el fin de contrarrestar mitos sobre la vacunación. Expertos en salud pública insisten en que la inmunización es la herramienta más poderosa para evitar brotes y salvar vidas, y recordaron que la suspensión de campañas en el pasado ha tenido consecuencias graves en otros países.

La Secretaría de Salud cuenta con la colaboración de organismos internacionales como UNICEF y la OPS, que apoyan con logística, transporte y monitoreo. Asimismo, las instituciones educativas participan como puntos de aplicación, aprovechando el regreso a clases para facilitar la cobertura en menores de edad.

En redes sociales, la campaña ha sido bien recibida por la población, aunque algunos usuarios pidieron mayor transparencia en la distribución de vacunas y más información sobre los puntos de aplicación. Las autoridades respondieron que se actualizarán los calendarios de vacunación en plataformas digitales y se habilitará una línea directa para resolver dudas.

Los especialistas recuerdan que el sarampión puede eliminarse completamente si se mantiene una cobertura de vacunación superior al 95% a nivel nacional. México alcanzó esta meta en años anteriores, pero los rezagos postpandemia obligan a redoblar esfuerzos. “El riesgo de brotes solo existe si bajamos la guardia”, señaló la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

Esta nueva jornada de vacunación representa un paso crucial para garantizar que México siga libre de sarampión. En tiempos donde la desinformación puede ser tan peligrosa como el virus mismo, reforzar la confianza en la ciencia y en la salud pública es, sin duda, una de las mejores defensas de la sociedad.

TAL VEZ TE INTERESE: Modelo se quita la nariz y se pone cuernos

Con información de EL UNIVERSAL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil