Mexicano pasó 40 años injustamente en el corredor de la muerte de Texas

César Fierro es el mexicano originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, pasó cuatro décadas condenado a muerte en Texas por un crimen que no cometió

WhatsApp Image 2025 10 15 at 9.12.35 PM

El mexicano César Fierro, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, pasó cuatro décadas condenado a muerte en Texas por un crimen que no cometió. Su historia, marcada por irregularidades, tortura y una profunda injusticia, comenzó en febrero de 1979, cuando fue detenido en El Paso, Texas, acusado del asesinato de un taxista. A partir de entonces inició un proceso legal plagado de violaciones a los derechos humanos que lo mantuvo en prisión durante 40 años, hasta su liberación en 2020.

El caso de Fierro es un ejemplo emblemático de cómo la cooperación entre autoridades de ambos lados de la frontera puede derivar en abusos. De acuerdo con los documentos judiciales, la policía de Ciudad Juárez detuvo y torturó a la madre y al padrastro del acusado, obligándolo a firmar una confesión falsa para evitar que los mataran. Aun cuando las pruebas eran débiles, un jurado lo declaró culpable, y fue sentenciado a muerte. Su vida quedó suspendida entre la esperanza y el miedo, con 20 años pasados en confinamiento solitario.

Una historia contada en el cine

Mexicano pasó 40 años injustamente en el corredor de la muerte de Texas

La tragedia de Fierro fue retomada por los cineastas Javier Campos y Santiago Esteinou, quienes a lo largo de 15 años realizaron los documentales La libertad de Fierro y Los años de Fierro. 

TAL VEZ TE INTERESE: Exigen justicia por perrito obligado a beber alcohol en Chihuahua

Ambos filmes narran su paso por la prisión, el proceso que condujo a su liberación y su lucha por recuperar una vida arrebatada. Los directores explican que el proyecto busca reflexionar sobre la justicia, la libertad y la dignidad humana.

“Queríamos contar la historia de un hombre que sobrevivió a una tortura permanente durante 40 años y que, a pesar de todo, representa la esperanza de poder reconstruirse”, señaló Esteinou.

Reconocimiento a la injusticia

Mexicano pasó 40 años injustamente en el corredor de la muerte de Texas

Tras su liberación, la abogada Cristina Arroyo presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que concluyó que la Policía de Juárez había participado en la tortura y en la obtención de una confesión forzada. En 2024, la CNDH emitió una recomendación al municipio y a la Secretaría de Seguridad Pública, reconociendo las violaciones graves cometidas contra Fierro.

Hoy, el caso del mexicano César Fierro continúa despertando conciencia sobre los errores judiciales que pueden costar una vida, y sobre la importancia de garantizar la justicia sin fronteras.

TAL VEZ TE INTERESE: Mujer engaña a abuelita con la comunión para robarle dinero

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil