¡Metales preciosos! Un hallazgo sin precedentes ha sacudido a la comunidad científica: geoquímicos han identificado rastros de rutenio, un metal raro y valioso, en rocas volcánicas de Hawái.
El descubrimiento, publicado en la revista Nature, sugiere que materiales del núcleo terrestre podrían estar ascendiendo hacia la superficie, un fenómeno que, de confirmarse, cambiaría por completo lo que sabemos sobre la dinámica interna del planeta.
El núcleo podría no estar aislado
Hasta ahora, el núcleo de la Tierra —ubicado a casi 3,000 kilómetros de profundidad— se consideraba completamente inaccesible. La perforación más profunda jamás realizada, el pozo de Kola en Rusia, apenas alcanzó los 12 kilómetros.
TAL VEZ TE INTERESE: Mega tormenta solar provocará apagones mundiales
Sin embargo, este nuevo estudio indica que columnas de magma, conocidas como “puntos calientes”, podrían estar transportando materiales desde el límite entre el núcleo y el manto hasta la superficie terrestre.
“El núcleo no está tan aislado como pensábamos”, señaló Matthias Willbold, coautor del estudio. “Ahora sabemos que grandes volúmenes de roca pueden subir desde esa frontera profunda y llegar a la superficie para formar islas como Hawái”.
Metales preciosos: la pista del tesoro subterráneo
El rutenio hallado en las rocas presenta una firma isotópica que sugiere un origen en las profundidades extremas del planeta. Este metal tiene una alta afinidad con el hierro, lo que significa que normalmente se concentra en el núcleo. Su presencia en la superficie implica que otros metales igualmente valiosos, como el oro, el platino y el paladio, podrían estar siguiendo la misma ruta geológica.
“Cuando vimos los primeros resultados, entendimos que habíamos encontrado algo más que rutenio”, explicó el investigador principal, Nils Messling. “Nuestros datos indican que materiales del núcleo, incluido el oro, están subiendo lentamente a través del manto”.
¿Una nueva era de exploración minera?
Aunque los científicos aclaran que aún es pronto para saber si este proceso ocurre de manera constante o desde cuándo ha existido, el hallazgo despierta interrogantes emocionantes. ¿Podríamos estar al borde de una nueva era de minería natural? ¿Es posible que el núcleo esté liberando metales preciosos de forma continua?
Por ahora, más que inundaciones de oro, el fenómeno representa una nueva ventana al corazón del planeta, con implicaciones tanto científicas como económicas.
Deja un comentario Cancelar respuesta