Las 3 o más erres

Sin embargo, Reducir, Reutilizar y Reciclar   funcionaron  bien en el siglo XX.

Porque la vida es lo más importante, hoy hablaré sobre las tres… ¿o más? erres.

Las famosas  “3R” de la ecología: Reducir, Reutilizar y Reciclar dan nombre a una propuesta fomentada inicialmente por la organización no gubernamental Green Peace que promueve 3 pasos básicos para disminuir la producción de residuos y contribuir con ello a la protección y conservación del medio ambiente a través de alargar la vida útil de los productos y minimizar la mentalidad de usar y tirar, prácticas que benefician además al medio ambiente y a nuestro bolsillo.

Sin embargo, Reducir, Reutilizar y Reciclar   funcionaron  bien en el siglo XX, ya que  los recursos estaban fácilmente disponibles.

Ahora, y en las condiciones de residuos sólidos presentes en el planeta necesitamos entender que el reciclaje no es una estrategia efectiva para lidiar con los volúmenes de recursos no utilizados en un modelo de crecimiento. En un mundo donde tenemos que cambiar nuestros patrones de consumo y usar menos energía, el reciclaje ya no tiene todas las respuestas.

Si bien obviamente necesitamos continuar reciclando durante bastante tiempo, ahora es necesario y urgente, poner énfasis en las innovaciones circulares genuinas, es decir, alejarnos de un modelo que produce desechos, debería ser nuestro único objetivo.

En el 2020, a las 3 famosas ERRES, debemos sumar otras varias de mayor impacto como:

Rediseñar, Reparar, Renovar, Restaurar, Rescatar, Reubicar, Remanufacturar, y todo lo que nos lleve a lo más importante en este tema, que es RESTAR…restar  el consumo de materiales que tomamos de la naturaleza y ser consciente de lo que consumimos evitar PRODUCIR RESIDUOS.

Salir de la versión móvil