El pasado miércoles 3 de septiembre de 2025, Lady Gaga sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento del impactante videoclip titulado “The Dead Dance”, una pieza audiovisual dirigida por el renombrado cineasta Tim Burton, filmada en la enigmática Isla de las Muñecas, ubicada en los canales de Xochimilco, Ciudad de México. Esta nueva apuesta forma parte de la reedición digital de su álbum Mayhem, y se distingue por su estética gótica, ambientación sombría y narrativa visual que trasciende el formato musical tradicional.
Xochimilco como escenario: una atmósfera cargada de leyenda
La elección de Xochimilco como locación cobra sentido por su misticismo ancestral. Estas zonas lacustres del sur de la Ciudad de México, con su sistema de chinampas y canales transitados por trajineras, se configuran como un espacio visual único. En particular, la Isla de las Muñecas destaca por las muñecas deterioradas colgadas entre árboles y cercas, colocadas hace décadas por Julián Santana Barrera como protección contra espíritus, lo que aporta una carga simbólica fuerte y espeluznante.
“The Dead Dance”: estética, coreografía y narrativa visual
Rodado en su mayoría en blanco y negro, el videoclip crea un ambiente siniestro en el que Gaga aparece como una muñeca viviente que cobra movimiento entre figuras estáticas. La coreografía, inspirada parcialmente en clásicos como “Thriller” de Michael Jackson, fue diseñada por Parris Goebel, colaboradora recurrente de la artista. En el tramo final del video, la estética oscura se rompe con toques de color, intensificando el dramatismo visual.
Críticos y espectadores han elogiado la propuesta. Slant Magazine comparó el estilo visual con una mezcla de Baby Jane y Courtney Love, y resaltó los espasmos zombis de Gaga como elementos centrales de impacto. Harper’s Bazaar lo describió como “fabulosamente espeluznante”, mientras que Marie Claire destacó el rescate visual de una leyenda urbana mexicana y la fusión orgánica con la cultura pop. Asimismo, medios como NME valoraron el contraste entre lo gótico y lo festivo, resaltando los “visuals en blanco y negro con muñecas abandonadas cobrando vida”.
Conexión con “Wednesday” y la reinvención de Gaga
Este lanzamiento coincide con la aparición de Lady Gaga en la segunda parte de la segunda temporada de la serie Wednesday, de Netflix, donde interpreta a la enigmática profesora Rosaline Rotwood. La canción fue compuesta especialmente para la producción y forma parte de su reedición digital del álbum Mayhem. Burton, por su parte, elogió a Gaga como “inspiradora” y dejó abierta la puerta para futuras colaboraciones.
Relevancia artística: un cruce entre música, cine y cultura mexicana
Este video representa una convergencia poderosa entre música, cine y cultura local. Su atmósfera oscura, cargada de simbolismo y estética teatral, no solo complementa el universo narrativo de Wednesday, sino que también expande la presencia artística de Gaga hacia lo cinematográfico. Además, la puesta en escena en un sitio emblemático de la Ciudad de México ha visibilizado parte del imaginario y patrimonio cultural local en un contexto global.
Deja un comentario Cancelar respuesta