La Pasión de Cristo llega a Netflix sin versículo clave y causa controversia

Usuarios acusan a la plataforma de Netflix de eliminar un pasaje clave de Isaías 53 en plena Semana Santa de la película La Pasión de Cristo

6609922120056e77fc619e71

La reciente incorporación de *La Pasión de Cristo* al catálogo de Netflix ha provocado un inesperado revuelo entre usuarios de la plataforma. El motivo: la aparente omisión del versículo Isaías 53:5 al inicio de la película, un pasaje considerado fundamental dentro de la narrativa cristiana.

La cinta dirigida por Mel Gibson llegó a Netflix el pasado 15 de abril, justo en los días previos a la Semana Santa. Sin embargo, varios espectadores notaron que la versión incluida en el servicio de streaming no comienza con el versículo bíblico que originalmente aparece en pantalla en otras ediciones del filme.

“Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”  — Isaías 53:5”.

TAL VEZ TE INTERESE: Semana Santa: Estas son las procesiones más populares en México 

Este texto del Antiguo Testamento es considerado por muchas tradiciones cristianas como una profecía directa del sufrimiento de Jesucristo. Su omisión ha sido interpretada por muchos creyentes como una alteración del mensaje espiritual de la película.

La Pasión de Cristo llega a Netflix sin versículo clave y causa controversia

Reacciones sobre parte eliminada de La Pasión de Cristo

En redes sociales, los comentarios no se hicieron esperar. Algunos usuarios señalaron que el versículo tampoco aparece en los subtítulos, mientras otros aseguran que sí está presente, pero no como en la versión original: en pantalla completa y con diseño destacado.

La Pasión de Cristo llega a Netflix sin versículo clave y causa controversia

Hasta el momento, Netflix no ha emitido una declaración oficial sobre el cambio. No obstante, medios como LifeSiteNews han señalado que la plataforma suele aplicar criterios de edición a los títulos licenciados, lo que podría haber derivado en la supresión del versículo en cuestión.

El contexto intensifica el debate

La controversia se intensificó por la cercanía con la Semana Santa, una de las fechas más significativas para el cristianismo, donde se rememora la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Para algunos fieles, la eliminación del pasaje en este contexto no fue una simple decisión técnica, sino un acto con carga simbólica.

La Pasión de Cristo llega a Netflix sin versículo clave y causa controversia

No es la primera vez que Isaías 53 genera debate. Mientras que los cristianos lo interpretan como una profecía del Mesías, en el judaísmo es común que este capítulo se excluya de las lecturas litúrgicas, interpretándose en cambio como una metáfora del sufrimiento del pueblo de Israel.

TAL VEZ TE INTERESE: La historia detrás del descanso en Semana Santa en México, pese a ser un país laico

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil