Kevin Costner visita México y deja un mensaje inspirador a jóvenes

En un emotivo y esperado encuentro, el actor y director estadounidense Kevin Costner compartió reflexiones sinceras y cercanas con más de 10,000 estudiantes becarios en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México

Kevin Costner visita México y deja un mensaje inspirador a jóvenes

Kevin Costner visita México y deja un mensaje inspirador a jóvenes

En un emotivo y esperado encuentro, el actor y director estadounidense Kevin Costner compartió reflexiones sinceras y cercanas con más de 10,000 estudiantes becarios en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. En el marco del evento “México Siglo XXI: Mentes que Iluminan el Futuro”, organizado por la Fundación Telmex, el galardonado artista —conocido por series como Yellowstone y películas como Danza con lobos— exploró no solo su carrera, sino el sentido profundo que cada uno puede encontrar más allá de la fama o la profesión.

A sus 70 años, Costner evidenció su interés por reflexionar sobre su propia evolución: “Hoy ya no vivo pensando solo en lo que fui, sino en cómo quiero que sea la segunda etapa de mi vida. Hay quienes me dicen: ‘Vas bien, ¿por qué cambiar?’. Y la verdad es que no tengo que seguir siendo actor si eso ya no resuena conmigo. Vivimos una sola vez, y vale la pena aprovechar cada momento ”.

Caminos diversos en la vida de Kevin Costner

Rememoró su juventud llena de incertidumbre: no fue un alumno destacado y buscó su destino entre oficios tan variados como tripulante de pesca, conductor de camiones o trabajos domésticos. Más allá del éxito, lo importante fue hallar su propia voz.

Inspirado por personajes de películas, aprendió “cómo comportarse”, especialmente por aquellos que, aunque no triunfaban, defendían firmemente sus valores. Para él, actuar es “escuchar el latido del propio corazón” y compartir esa autenticidad desde el escenario..

Más allá del estrellato: un mensaje sobre legado y humanidad

Costner expresó su orgullo no solo por sus logros en la pantalla, sino por su rol como padre, esposo y ser humano. Al reflexionar sobre qué inscribiría en su lápida, concluyó: “Después de mi vida, hice películas”.

También recordó su primer salario en la industria: apenas 3.25 dólares por hora, un recuerdo humilde pero poderoso que le enseñó a perseguir su pasión a pesar de las comparaciones sociales.

Tomar riesgos, ignorar los pronósticos y confiar en el instinto

Al hablar de su éxito en Yellowstone, subrayó lo importante de no dejarse llevar por los consejos de estudios, agentes o tendencias: “Cuando leí el guion, supe que aquello podía ser importante. No escuché lo que los demás esperaban, sino lo que mi intuición me indicó”.

Un llamado a desconectarse del ruido digital y reconectar con el conocimiento

Durante su intervención, hizo énfasis en el valor de alejarse de la sobreexposición mediática: “Vivimos un tiempo digital increíble, pero deberían leer más libros, escuchar más música, ver documentales, aprender de la historia, de su país y de las personas que están aquí, ahora”.

Cierre memorable: intento sincero, sin miedo al fracaso

Al finalizar su discurso, recibió una ovación y dejó una frase para llevarse:

“El fracaso no importa si intentaste con sinceridad.”

Con esta poderosa sentencia, alentó a los jóvenes a arriesgarse, vivir sin remordimientos, soñar en grande y valorar a quienes los acompañan en el camino.

TAL VEZ TE INTERESE: Guillermo del Toro estrenará Frankenstein en el Festival de Cine de Morelia antes de su llegada a cines y Netflix

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil