Hasta 12 años de prisión por jornadas laborales superiores a la ley

Se busca erradicar las jornadas laborales superiores a la ley y podrían haber castigos de hasta 12 años de prisión.

Hasta 12 años de prisión por jornadas laborales superiores a la ley

Hasta 12 años de prisión por jornadas laborales superiores a la ley

En busca de culminar con la explotación laboral en México, se ha dado un paso significativo para erradicarlo, pues se ha aprobada la reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas; por lo que podría haber hasta 12 años de cárcel por jornadas laborales superiores a la ley.

Hasta ahora la explotación laboral se configuraba por condiciones peligrosas, cargas de trabajo desproporcionadas o compensaciones inferiores al salario mínimo.

Con ello el tener jornadas de más de 48 horas a la semana, superar las tres horas al día extras; podría ser considerado como explotación laboral.

TAL VEZ TE INTERESE: AMLO pide que se analice bien la reducción de la jornada laboral en México

Hasta 12 anos de prision por jornadas laborales superiores a la ley

Explotación laboral podría ser castigo de 12 años de prisión

Las sanciones por este tipo de explotación laboral son severas. La pena general es de entre tres y 10 años de prisión, más una multa que puede ir entre los 5 mil y 15 mil días de salario.

Pero en caso de que dicha explotación afecte a personas de pueblos indígenas o afromexicanos aumentaría entre cuatro y 12 años de cárcel y con multas de hasta 70 mil días de salario.

Al imponer sanciones severas por jornadas laborales excesivas, se espera que mejore la calidad de vida de los trabajadores y se promueva un entorno laboral más justo y seguro. Las empresas deberán adaptarse a estos cambios para evitar sanciones y garantizar el cumplimiento de la ley.

TAL VEZ TE INTERESE: Reducción de Jornada Laboral es rechazada por empresarios

Salir de la versión móvil