La Comisión Nacional del Agua, mediante el Servicio Meteorológico Nacional, anunció el número anticipado de frentes fríos que se espera impacten México durante la temporada 2025–2026 (septiembre a mayo). Se proyecta la llegada de 48 frentes fríos, cifra ligeramente inferior al promedio histórico de unos 50 sistemas frontales.
A continuación, se ofrece un resumen mensual del pronóstico emitido por Conagua:
- Septiembre 2025: cinco frentes fríos
- Octubre 2025: cinco frentes fríos
- Noviembre 2025: seis frentes fríos
- Diciembre 2025: siete frentes fríos
- Enero 2026: seis frentes fríos
- Febrero 2026: cinco frentes fríos
- Marzo 2026: seis frentes fríos
- Abril 2026: cinco frentes fríos
- Mayo 2026: tres frentes fríos
En total, esto suma 48 frentes fríos, es decir, dos menos que el promedio que suele registrarse en estas fechas.
¿Qué son los frentes fríos y por qué es importante este pronóstico?
Un frente frío ocurre cuando una masa de aire frío avanza y choca con aire cálido, provocando condiciones adversas como tormentas intensas, vientos fulminantes (evento de “Norte”), nevadas en zonas altas, lluvias significativas y descensos repentinos de temperatura. Estos sistemas típicamente se mueven a 40–60 km/h, actúan durante aproximadamente 5 a 7 días, y afectan significativamente las condiciones meteorológicas locales.
Aunque con 48 frentes fríos esta temporada sería un poco más suave que lo habitual (al compararse con el promedio de 50), no significa que será menos impactante en términos de fenómenos de frío y precipitación. Por ello, sigue siendo fundamental que la población y autoridades estén atentos a alertas locales, especialmente en regiones más vulnerables al frío extremo y a lluvias concentradas.
Deja un comentario Cancelar respuesta