Ford aumenta producción en México pese a aranceles de Trump

Durante el mes de marzo de 2025, la empresa aumentó su producción en México en un 46% en comparación con el mismo período del año anterior

Ford aumenta producción en México pese a aranceles de Trump

Ford aumenta producción en México pese a aranceles de Trump

En un contexto marcado por tensiones comerciales y la reciente imposición de aranceles del 25% a las importaciones de vehículos por parte del gobierno de Estados Unidos, Ford Motor Company ha tomado una decisión estratégica que desafía las expectativas del mercado. Durante el mes de marzo de 2025, la empresa aumentó su producción en México en un 46% en comparación con el mismo período del año anterior, ensamblando un total de 35,840 unidades. Este movimiento subraya la importancia continua de las operaciones mexicanas en la estrategia global de Ford y su compromiso con la eficiencia y competitividad en la región.

Respuesta de la industria automotriz ante las políticas arancelarias

La postura de Ford no es un caso aislado dentro del sector automotriz. Otras gigantes de la industria, como General Motors y Stellantis, también han incrementado su producción en territorio mexicano, registrando aumentos del 15.9% y 12.6% respectivamente durante marzo. Estas decisiones colectivas de las principales automotrices estadounidenses reflejan una tendencia hacia la consolidación de México como un centro neurálgico de manufactura automotriz, incluso frente a las presiones políticas y económicas provenientes del norte.

Impacto en la producción y exportación de vehículos ligeros en México

El panorama general de la industria automotriz mexicana muestra signos positivos. En marzo de 2025, la producción de vehículos ligeros alcanzó las 338,669 unidades, lo que representa un crecimiento del 12.1% en comparación con el mismo mes del año anterior. En el acumulado del primer trimestre del año, se fabricaron 973,485 vehículos, evidenciando un aumento del 4.8% respecto al mismo período de 2024.

En cuanto a las exportaciones, aunque marzo registró un incremento del 3.8% con 296,964 unidades enviadas al extranjero, el balance trimestral muestra una disminución del 6%, totalizando 775,866 vehículos exportados. Es relevante destacar que el 83% de estas exportaciones tuvieron como destino el mercado estadounidense, consolidando a Estados Unidos como el principal socio comercial de la industria automotriz mexicana.

Desempeño de otras compañías automotrices en México

El crecimiento no se limita a las empresas estadounidenses. Fabricantes asiáticos como Toyota, Kia, Mazda y Honda también reportaron incrementos significativos en su producción durante marzo. Toyota lideró este grupo con un aumento del 68.9%, ensamblando 27,270 unidades en sus plantas de Guanajuato y Baja California. Kia, Mazda y Honda registraron incrementos del 15.5%, 15.2% y 13.2% respectivamente, reflejando una tendencia positiva en la producción automotriz en México.

Por otro lado, algunas empresas enfrentaron desafíos. Audi experimentó una disminución del 30.8% en su producción, ensamblando 7,995 unidades menos que en marzo del año anterior. Volkswagen también reportó una contracción del 27.6% en su producción durante el mismo período.

A pesar de las medidas arancelarias implementadas por la administración Trump, que buscan incentivar la relocalización de la producción automotriz hacia Estados Unidos, las principales compañías del sector han reafirmado su compromiso con México como un centro estratégico de manufactura. Este incremento en la producción no solo refleja la resiliencia y competitividad de la industria automotriz mexicana, sino también la complejidad de las cadenas de suministro globales y la interdependencia económica entre ambos países.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Con problemas económicos? Ford recortará entre 7.000 y 8.000 mdd en gastos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil