Estados Unidos reanudará importación de ganado mexicano desde el 7 de julio tras brote de gusano barrenador

Tras intensas labores de monitoreo y erradicación coordinadas entre ambos países, el USDA ha anunciado una reapertura escalonada de sus puntos fronterizos, inicio previsto para el próximo 7 de julio

Estados Unidos reanudará importación de ganado mexicano desde el 7 de julio tras brote de gusano barrenador

Estados Unidos reanudará importación de ganado mexicano desde el 7 de julio tras brote de gusano barrenador

El pasado 11 de mayo, Estados Unidos suspendió la entrada de cabezas de ganado —incluyendo bovinos, bisontes y equinos— procedentes de México a causa del avance del gusano barrenador del ganado (New World Screwworm), una plaga que puede causar daños severos en la piel y tejidos de los animales. Sin embargo, tras intensas labores de monitoreo y erradicación coordinadas entre ambos países, el USDA ha anunciado una reapertura escalonada de sus puntos fronterizos, inicio previsto para el próximo 7 de julio.

Colaboración técnica y avances en terreno

La secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, destacó que la reapertura se fundamenta en el trabajo conjunto entre el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) y SENASICA, autoridad mexicana, enfocado en:

Rollins subrayó: “Hemos logrado avances importantes… y estas acciones rápidas han permitido la reapertura escalonada”.

Cronograma detallado de reapertura

Puerto de entrada Fecha programada
Douglas, Arizona 7 de julio de 2025
Columbus, Nuevo México 14 de julio de 2025
Santa Teresa, Nuevo México 21 de julio de 2025
Del Río, Texas 18 de agosto de 2025
Laredo, Texas 15 de septiembre de 2025

Cada apertura estará condicionada a nuevos análisis sanitarios para asegurar que no se propaguen riesgos ni rebrotes.

Requisitos específicos por tipo de ganado

Además, México fortalecerá el control interno prohibiendo, desde el 7 de julio, el traslado de ganado sin certificado sanitario desde el sur del país hacia el centro o norte.

Fortalecimiento de infraestructura en México

Con el objetivo de mantener la barrera sanitaria, se iniciará la modernización de la planta generadora de moscas estériles en Metapa, Chiapas. La obra, que concluirá en julio de 2026, ampliará su capacidad para producir entre 60 y 100 millones de moscas semanalmente, con la meta eventual de llegar a los 400–500 millones semanales, reforzando así la prevención en la región del Tapón del Darién.

Impacto económico y situación del mercado interno

El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) informó que la suspensión temporal interrumpió la exportación de aproximadamente 650 mil cabezas de ganado, generando una pérdida estimada de 700 millones de dólares. A pesar de ello, el consumo doméstico de carne fresca se mantuvo estable, e incluso hubo un crecimiento en carnes frías (fiambres) y otros subsegmentos. Comecarne indicó que los costos sanitarios añadidos —por tratamiento, vigilancia y alimentación de animales que no se exportaron— impactaron el precio de algunos productos .

La reanudación de la importación de ganado mexicano comenzará oficialmente el 7 de julio de 2025, y se extenderá de manera progresiva hacia mediados y finales de agosto y septiembre, dependiendo del comportamiento sanitario en los puntos de cruce. Esta decisión es resultado directo de una intensa colaboración técnica y sanitaria entre México y EE.UU., así como del fortalecimiento de mecanismos de control epidemiológico y capacidad productiva de moscas estériles en territorio nacional.

TAL VEZ TE INTERESE: Detectan primer caso de gusano barrenador en ave silvestre en México

Salir de la versión móvil