Estudio revela técnica que usaron los Rapa Nui para mover estatuas moai

Según los resultados, los pobladores aplicaban un ingenioso sistema de balanceo que permitía desplazar las esculturas verticalmente, sin necesidad de rodarlas o cargarlas completamente.

Estudio revela técnica que usaron los Rapa Nui para mover estatuas moai

Estudio revela técnica que usaron los Rapa Nui para mover estatuas moai

Un nuevo estudio científico publicado por la Universidad de California reveló la posible técnica que los antiguos habitantes de Rapa Nui (Isla de Pascua) habrían utilizado para mover los gigantescos moai, las emblemáticas estatuas de piedra que han desconcertado a arqueólogos durante siglos. .

Los investigadores, liderados por el arqueólogo Carl Lipo, lograron replicar el método con una réplica de moai de cinco toneladas, utilizando únicamente cuerdas, fuerza humana y un movimiento rítmico de “caminar” la estatua. Este descubrimiento refuerza la hipótesis de que los Rapa Nui no necesitaban maquinaria avanzada para construir su civilización, sino una comprensión precisa del equilibrio y la física.

TAL VEZ TE INTERESE: Muere Liam Payne, ex One Direction, tras caer desde el tercer piso de un hotel

Las pruebas demostraron que, al coordinar el movimiento de varias personas tirando de las cuerdas desde distintos ángulos, la escultura podía avanzar lentamente sin caer. “Fue como ver a un moai caminar”, explicó Lipo, quien calificó el momento como uno de los más emocionantes de su carrera.

Este hallazgo también desmiente la antigua teoría de que los habitantes destruyeron su entorno talando árboles para transportar las estatuas sobre troncos. En cambio, la técnica del balanceo sugiere que los Rapa Nui pudieron preservar parte de su ecosistema, utilizando inteligencia comunitaria más que fuerza bruta.

Las estatuas, talladas entre los siglos XIII y XVI, representan a los ancestros y líderes espirituales de la isla. Con alturas que superan los diez metros y pesos de hasta 80 toneladas, los moai son considerados una de las mayores hazañas de la ingeniería premoderna.

El estudio incluyó el análisis de marcas en las bases de las esculturas, que muestran signos de desgaste compatibles con el movimiento oscilatorio. Los investigadores señalaron que los Rapa Nui probablemente usaron caminos inclinados y cuerdas de fibra vegetal resistentes para facilitar el transporte.

La comunidad local recibió con entusiasmo los resultados, pues reafirman la creatividad e ingenio de sus antepasados. Para los Rapa Nui actuales, el descubrimiento no solo tiene valor científico, sino también espiritual. “Nuestros abuelos ya sabían cómo hacer caminar a las montañas”, declaró un líder comunitario.

Los resultados fueron publicados en la revista Nature Archaeology y ya están siendo estudiados por otras universidades. El equipo planea aplicar escaneo 3D y simulaciones digitales para entender mejor las dinámicas de movimiento de los moai más grandes.

Lejos de los mitos de destrucción o intervención extraterrestre, el hallazgo confirma que los Rapa Nui poseían una sabiduría ancestral y un dominio del trabajo colectivo que siguen asombrando al mundo moderno.

“Una vez que se consigue moverlo, no es nada difícil: se tira con un solo brazo. Conserva energía y se mueve muy rápido”, dijo el Dr. Lipo.

“Lo que vimos experimentalmente funciona. Y a medida que crece, sigue funcionando. Todos los atributos que observamos sobre el movimiento de estatuas gigantes se vuelven cada vez más consistentes a medida que crecen, porque se convierte en la única forma de moverlas”, dijo.

“Los caminos de los Rapa Nui descubiertos en la isla refuerzan la teoría. Estos caminos, de unos 4.5 metros de ancho y sección transversal cóncava, parecen ideales para estabilizar las estatuas a medida que avanzaban”, dicen los científicos.

“Cada vez que mueven una estatua, parece que están construyendo un camino. El camino es parte del movimiento de la estatua”, dijo el Dr. Lipo. “De hecho, los vemos superpuestos, y muchas versiones paralelas de ellos. Lo que probablemente hacen es despejar un camino, moverlo, despejar otro, despejarlo más y moverlo correctamente en ciertas secuencias. Así que dedican mucho tiempo a la parte del camino”, agregó.

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo se desplazaban los moai.

“Hay que encontrar evidencia que demuestre que no podían caminar. Porque nada de lo que hemos visto lo refuta”, afirmó el Dr. Lipo. “De hecho, todo lo que vemos y en lo que pensamos refuerza este argumento”.

TAL VEZ TE INTERESE: Muere Maggie Smith a los 89 años de edad, actriz de Harry Potter

Con información de LA JORNADA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil