Los males del corazón, la diabetes y el cáncer se mantienen como las principales causas de muerte en México, según el más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tan solo en 2024, el país registró 819 mil 672 defunciones, lo que representa un incremento del 2.5% respecto al año anterior.
El informe detalla que por cada 100 mil habitantes se registraron 630 fallecimientos, y que estas tres enfermedades concentraron casi la mitad de todas las muertes ocurridas en el país. Las enfermedades cardiacas encabezaron la lista con 192 mil 518 casos, seguidas por la diabetes mellitus con 112 mil 577, y los tumores malignos (cáncer) con 95 mil 108 decesos.
Mujeres, más afectadas por enfermedades crónicas
Entre las mujeres, las principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer, pero también se sumaron padecimientos cerebrovasculares, la influenza, la neumonía y las enfermedades hepáticas.
TAL VEZ TE INTERESE: Banda de viejitos asaltan una farmacia
Estos datos reflejan la persistencia de problemas de salud crónicos asociados con la alimentación, el sedentarismo y el acceso limitado a servicios médicos preventivos.
Por otro lado, en los hombres predominan las causas externas. Los accidentes registraron 31 mil 51 fallecimientos, seguidos de los homicidios, los males del hígado, la influenza, la neumonía y las enfermedades cerebrovasculares. A diferencia de las mujeres, los hombres enfrentan un mayor riesgo asociado a la violencia y a conductas de riesgo.
Chihuahua lidera en mortalidad
El INEGI también reveló cuáles son los estados con las tasas más altas de mortalidad. Chihuahua lidera la lista con 770 muertes por cada 100 mil habitantes, seguido de Colima (763), Quintana Roo (746), Morelos (721) y Baja California (711). En contraste, los estados con menor número de defunciones fueron Guerrero (527), Sinaloa (540), Tlaxcala (544), Hidalgo (554) y la Ciudad de México (568).
Del total de defunciones, el 89.6% está relacionado con males y solo el 10.4% con causas externas, como violencia o accidentes.
El top 10 de causas de muerte incluye, además de las tres principales, los males del hígado, accidentes, influenza, neumonía, enfermedades cerebrovasculares, homicidios, males pulmonares crónicas e insuficiencia renal.
Los datos confirman que los crónicos siguen siendo uno de los mayores desafíos de salud pública en México.

Deja un comentario Cancelar respuesta