En vísperas de la celebración de la Copa Mundial de Fútbol 2026, empresarios hoteleros de Cancún han levantado la voz para instar a las autoridades locales a impulsar una profunda renovación del centro histórico, especialmente de la emblemática avenida Yaxchilán. Esta área, representada en la propuesta por Aarón Alvarado, gerente del prestigioso hotel Xbalamqué, es vista como un punto estratégico de atracción para quienes visitarán el Caribe mexicano con motivo del evento deportivo.
Alvarado enfatiza que la primera impresión que estos visitantes obtendrán al llegar será precisamente la del centro de la ciudad. Por ello, sugiere que rehabilitar la avenida Yaxchilán puede convertirse en una estrategia eficiente y real para dinamizar la economía local.
Actualmente, la zona presenta un panorama de abandono, con diversos comercios —desde restaurantes hasta hoteles sindicales, algunos pertenecientes a la CROC— que cerraron sus puertas debido a problemas de inseguridad. Si bien, en su momento, fueron espacios prósperos, hoy evidencian un deterioro que contribuye al desaprovechamiento de una zona con gran potencial.
Propuesta: revalorizar el corazón urbano
Ante el auge desmedido de proyectos inmobiliarios en sectores como la avenida Huayacán —que han generado críticas por sus elevados costos y sobrepoblación—, los hoteleros plantean que invertir en el centro sería una decisión más inteligente y rentable. La conectividad existente, junto con precios más accesibles y múltiples servicios en la zona, convierten a este corredor en una opción sostenible y práctica frente al desarrollo desenfrenado.
Como parte de este impulso, el hotel Xbalamqué ya comenzó a remodelar un espacio de aproximadamente 2 500 m², donde abrirá próximamente un restaurante de cocina maya. Esta acción busca rescatar tanto el valor patrimonial como la riqueza gastronómica del área.
Impulso gastronómico y apoyo institucional
La Canirac (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados) ha mostrado su respaldo al proyecto al anunciar que el corredor gastronómico se beneficiará con nuevas inversiones, incentivos fiscales y mejor infraestructura. Tales medidas facilitarán la apertura de nuevos negocios y contribuirán a consolidar el renacimiento económico de la zona.
Contexto de fondo: urgencia por conservación
Este llamado se enmarca en un contexto más amplio respecto a la situación del destino turístico clave que es Cancún. En la Zona Hotelera, se han registrado serios problemas de erosión, infraestructura deficiente en servicios básicos como drenaje y agua potable, abandono de terrenos, y fallas en plantas de tratamiento de aguas residuales —hechos que han exigido grandes inversiones y ordenaciones más sistemáticas.
En enero de 2025, el gobierno de Quintana Roo anunció una inyección de 230 a 250 millones de pesos destinados a mejorar dicha infraestructura, poniendo énfasis en sostenibilidad y mantenimiento —sin ampliar la capacidad hotelera— para fortalecer a largo plazo el rumbo turístico de la región.
Equilibrio entre desarrollo y tradición
La iniciativa de los hoteleros no solo busca aprovechar la afluencia de visitantes que traerá el Mundial, sino también revivir zonas olvidadas y fomentar un modelo urbano más equilibrado. La idea central es reactivar el centro histórico como un espacio activo, cultural y turístico, evitando que sectores como Yaxchilán queden marginados frente al desarrollo inmobiliario acelerado.
Deja un comentario Cancelar respuesta