Verás Noticias
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • México y el Mundo
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verás Noticias

Científicos confirman que el cuerpo humano emite luz que desaparece al morir

Investigaciones recientes han revelado que todos los seres vivos, incluidos los humanos, emiten una débil luz conocida como bioluminiscencia, la cual se extingue al momento de la muerte

Melissa Acevedo por Melissa Acevedo
mayo 15, 2025
en Ciencia y Naturaleza
0
Científicos confirman que el cuerpo humano emite luz que desaparece al morir

Científicos confirman que el cuerpo humano emite luz que desaparece al morir

FacebookTwitter

Investigaciones recientes han revelado que todos los seres vivos, incluido el cuerpo humano, emiten una débil luz conocida como bioluminiscencia, la cual se extingue al momento de la muerte. Este fenómeno, imperceptible a simple vista, ha sido objeto de estudio por científicos que buscan comprender mejor los procesos vitales y su relación con la salud y el estrés celular.

La ciencia detrás del resplandor en el cuerpo humano

La bioluminiscencia en organismos vivos se debe a la emisión de fotones ultra débiles, también llamados biofotones. Estos son generados por reacciones químicas dentro de las células, especialmente aquellas relacionadas con el metabolismo y la producción de energía. Cuando un organismo está vivo y saludable, estas emisiones de luz son constantes, aunque extremadamente tenues. Sin embargo, al enfrentar situaciones de estrés extremo o al morir, la producción de biofotones disminuye drásticamente hasta desaparecer por completo.

Estudios en animales y plantas

Experimentos realizados en ratones y diversas especies de plantas han demostrado que la emisión de biofotones se reduce significativamente tras la muerte o al sufrir daños severos. En los ratones, se observó una disminución notable de esta luz después de ser sacrificados, mientras que en las plantas, al ser aplastadas o lesionadas, también se registró una caída en la emisión de biofotones. Estos hallazgos sugieren que la bioluminiscencia podría ser un indicador de la vitalidad y el bienestar de los organismos vivos.

Posibles aplicaciones médicas y científicas

La detección y análisis de la bioluminiscencia en seres vivos podría tener aplicaciones significativas en el campo de la medicina y la biología. Por ejemplo, monitorear la emisión de biofotones en tejidos humanos podría ayudar a evaluar el estado de salud de los órganos, detectar enfermedades en etapas tempranas o medir los niveles de estrés celular. Además, en la agricultura, esta técnica podría utilizarse para evaluar la salud de las plantas y optimizar los cultivos.

El descubrimiento de que los seres vivos emiten una luz que se apaga al morir ofrece una perspectiva fascinante sobre la naturaleza de la vida. Este resplandor interno, aunque invisible para nuestros ojos, podría simbolizar la energía vital que nos anima y que desaparece al final de nuestra existencia. Más allá de las implicaciones científicas, este fenómeno invita a reflexionar sobre la fragilidad y la belleza de la vida.

TAL VEZ TE INTERESE: Día sin Sombra en México 2025: Así puedes disfrutar este fenómeno solar

Melissa Acevedo

Melissa Acevedo

Comunicóloga, docente y artista. Amante de los deportes, cine, literatura, historia, viajes, la fantasía y los dinosaurios 🦖

Te puede interesar: Publicaciones

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo medio nublado a nublado
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Cielo medio nublado a nublado

junio 22, 2025
Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Ambiente cálido y cielo despejado
Ciencia y Naturaleza

Clima hoy en Cancún y Quintana Roo: Ambiente cálido y cielo despejado

junio 21, 2025
Pulpo maya, una joya marina y mexicana con mucha inteligencia
Ciencia y Naturaleza

Pulpo maya, una joya marina y mexicana con mucha inteligencia

junio 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Temas

AMLO América Cancún Cancún y Quintana Roo CDMX chetumal Ciencia y Naturaleza Claudia Sheinbaum Clima Clima cancún Clima Quintana Roo Cozumel Deportes divisas donald trump dólar EE.UU. Entretenimiento Espectáculos Estados Unidos FGE Quintana Roo Futbol Gobierno y Política Historia y Cultura isla mujeres justicia Liga MX Mara Lezama metales Mundo México México y el Mundo Playa del Carmen Policíaco Precio precio del dólar Pronóstico del tiempo Puerto Morelos Quintana Roo Solidaridad Tipo de cambio Tren Maya Turismo Video Viral viral
Verás

Verás Noticias es una producción de MMVerás.

Secciones

  • México y el Mundo
  • Entretenimiento
  • Justicia
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Ciencia y Naturaleza
  • Gobierno y Política
  • Finanzas
  • Deportes
  • Opinión

Verás Noticias

  • Acerca de
  • Publicidad
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Código de Ética
  • Políticas de Igualdad e Inclusión
  • Política de cookies (UE)

© 2025 MMVerás

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Gobierno y Política
  • Justicia
  • Ciencia y Naturaleza
  • Viajes y Gastronomía
  • Historia y Cultura
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión

© 2025 MMVerás

Ir a la versión móvil