Una emergencia ambiental de gran magnitud se registra en el norte de Veracruz luego de que un derrame de petróleo alcanzara el cauce del río Pantepec, generando alarma por el riesgo de contaminación del sistema de agua potable que abastece a la ciudad de Tuxpan.
El siniestro se originó en la localidad de Citlaltépetl, municipio de Álamo Temapache, donde una falla en la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó el vertido de más de 30 mil barriles de crudo, equivalentes a cerca de 4.7 millones de litros. De acuerdo con reportes preliminares, la fuga se extendió a lo largo de ocho kilómetros, afectando severamente la zona ribereña.
Autoridades activan protocolos de emergencia
Ante la magnitud del incidente, la Secretaría de Marina activó el Plan Marina, coordinándose con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), así como con autoridades estatales y municipales.
TAL VEZ TE INTERESE: Sanae Takaichi se convierte en la primer ministra de Japón
La prioridad inmediata es evitar que la mancha de hidrocarburo llegue hasta las bombas de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), que surten a miles de habitantes en Tuxpan.
El derrame ya ha alcanzado la comunidad de Juana Moza, donde se colocaron barreras de contención y cordones oleofílicos para frenar el avance del crudo. Equipos de Pemex realizan labores de bombeo y recolección superficial, además de aplicar material absorbente para mitigar los daños ambientales. La empresa estatal informó que las principales maniobras de contención ya concluyeron, aunque continúan los trabajos de saneamiento y remediación en las riberas del río.
Ecosistema afectado y riesgo de colapso en el abasto de agua
Las afectaciones sociales y económicas no se han hecho esperar. El transporte fluvial fue suspendido, dejando incomunicadas a varias comunidades que dependen de las lanchas para trasladarse y comerciar. Agricultores y pescadores reportan pérdidas, mientras especialistas advierten que la recuperación ecológica podría tardar años debido al impacto del petróleo en el ecosistema acuático.
Las autoridades de Protección Civil mantienen la alerta máxima en Tuxpan, ante la posibilidad de que el derrame comprometa el abasto de agua potable. Esta situación agrava el panorama para la región, que recientemente sufrió fuertes inundaciones que afectaron a 40 municipios veracruzanos.
Mientras tanto, la población exige transparencia en las acciones de Pemex y la pronta aplicación de un plan integral de limpieza y compensación por los daños ocasionados.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere joven tras caerle un rayo mientras cazaba ciervos
Deja un comentario Cancelar respuesta