Dermatitis perioral, la afección cutánea que Hailey Bieber visibilizó en redes

Hailey Bieber, modelo y fundadora de la marca de cuidado de la piel Rhode, compartió un episodio de dermatitis perioral.

images 2025 07 22T104914.961

Hailey Bieber, modelo y fundadora de la marca de cuidado de la piel Rhode, compartió un episodio de dermatitis perioral, una afección cutánea que la ha acompañado desde los 19 años. A través de una selfie sin maquillaje, mostró los pequeños bultos y la textura irregular en la parte inferior de su rostro, acompañada de consejos para manejar los brotes. Su franqueza ha sido aplaudida por visibilizar un problema común pero poco discutido, aunque algunos cuestionan si su enfoque podría trivializar las experiencias de quienes no tienen acceso a tratamientos especializados.

La dermatitis perioral se caracteriza por piel seca, enrojecida y pequeñas pápulas rojas alrededor de la boca, a menudo confundida con acné debido a su apariencia. Esta condición, más común en mujeres de entre 25 y 49 años, puede durar semanas o meses y causar picazón, inflamación o incomodidad. Los expertos señalan que factores como el uso excesivo de cosméticos, protectores solares inadecuados, cambios hormonales, estrés o falta de sueño pueden desencadenar brotes. La apertura de Bieber resalta cómo incluso quienes proyectan una imagen de perfección enfrentan estas dificultades.

TAL VEZ TE INTERESE: Arranca la jornada permanente “Tod@s contra el Sargazo” en Mahahual

Bieber explicó que sus brotes suelen empeorar durante viajes frecuentes, al usar productos nuevos o bajo estrés, lo que la llevó a simplificar su rutina de cuidado de la piel. Su enfoque incluye evitar productos irritantes y usar tratamientos recetados por dermatólogos, como cremas con metronidazol o eritromicina. Aunque su rutina es efectiva para ella, los expertos advierten que los tratamientos varían según el paciente, y algunos critican que la modelo no mencionó los costos asociados, inaccesibles para muchas personas.

La dermatitis perioral puede estar relacionada con el abuso de esteroides tópicos, un factor que Bieber no confirmó en su caso, pero que es común en la población general. Los dermatólogos recomiendan suspender productos agresivos y mantener una rutina minimalista durante los brotes, algo que Bieber ha adoptado al priorizar limpiadores suaves y humectantes ligeros. Sin embargo, su acceso a especialistas de primer nivel genera debate sobre la disparidad en la atención dermatológica para el público general.

El impacto psicológico de la dermatitis perioral es significativo, ya que afecta una zona visible como la boca. Bieber, cuya carrera depende de su imagen, destacó la importancia de aceptar estas imperfecciones, un mensaje que busca desestigmatizar las afecciones cutáneas. Sin embargo, algunos consideran que su posición privilegiada podría minimizar las luchas de quienes enfrentan el mismo problema sin recursos para manejarlo o sin la plataforma para normalizarlo.

La modelo también señaló que los protectores solares equivocados pueden agravar los brotes, un problema común en productos con ingredientes oclusivos. Los dermatólogos sugieren optar por protectores no comedogénicos y evitar maquillaje pesado durante los episodios activos. Aunque el consejo de Bieber es práctico, algunos fans critican que no profundizó en alternativas accesibles, lo que limita la utilidad de su mensaje para un público más amplio.

El caso de Bieber pone de relieve la falta de educación sobre la dermatitis perioral, que a menudo se diagnostica erróneamente como acné. Los médicos enfatizan la importancia de consultar a un especialista para un tratamiento adecuado, ya que los remedios caseros o productos de venta libre pueden empeorar la condición. La visibilidad que Bieber aporta al tema es un paso positivo, pero algunos cuestionan si su influencia logrará cambios estructurales en el acceso a la dermatología.

La recurrencia de la dermatitis perioral es uno de sus mayores desafíos. Los brotes pueden reaparecer cada pocos meses, como le sucede a Bieber, lo que requiere paciencia y disciplina en el cuidado de la piel. Su decisión de compartir imágenes sin filtros ha inspirado a muchas personas a hablar de sus propias experiencias, aunque algunos argumentan que la atención mediática podría desviar el foco de condiciones cutáneas más graves.

La conexión entre la dermatitis perioral y factores hormonales, como los cambios durante el embarazo o el uso de anticonceptivos, es otro aspecto relevante. Bieber, quien ha hablado abiertamente sobre su salud, no detalló si estos factores influyen en sus brotes, pero su caso resalta la necesidad de un enfoque personalizado. Los críticos señalan que la falta de información sobre estas causas en su mensaje podría dejar lagunas para quienes buscan entender la enfermedad.

La apertura de Hailey Bieber sobre su dermatitis perioral refuerza su imagen como una figura accesible en el cuidado de la piel, pero también pone sobre la mesa los retos de quienes viven con esta condición sin los recursos de una celebridad. Su mensaje, aunque inspirador, enfrenta el desafío de traducirse en conciencia práctica para un público diverso, en un contexto donde el acceso a tratamientos dermatológicos sigue siendo desigual.

TAL VEZ TE INTERESE: Quintana Roo envía grupo de búsqueda y rescate a Turquía     

Con información de INFOBAE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil