Un fenómeno astronómico extremadamente fascinante está programado para la próxima temporada: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025, comúnmente conocido como Luna de Sangre. Este espectacular eclipse tendrá su momento de máxima intensidad entre las 11:30 y las 12:52 horas, según el horario del centro de México.
Durante el evento, el planeta Tierra se situará entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Gracias a la atmósfera terrestre, parte de la luz solar será filtrada: las tonalidades azules se dispersan, mientras que las largas —como los rojos y naranjas— llegan a la superficie lunar. El resultado es una Luna teñida de un color rojizo, ofreciendo ese efecto evocador que le ha valido su nombre popular.
¿Será visible desde México?
Lamentablemente, este mágico fenómeno no será observable desde territorio mexicano. La zona de visibilidad incluye principalmente regiones del hemisferio oriental: África, Europa, Rusia, Asia y Australia, mientras que México —ubicado en otra sección horaria y geográfica— quedará fuera del alcance visual.
¿Qué hay que saber sobre la Luna de Sangre?
- Naturaleza y seguridad: Los eclipses lunares, en particular los totales, no requieren filtros especiales ni protección ocular. Pueden observarse de forma segura a simple vista, aunque emplear binoculares o telescopios puede ofrecer una experiencia más detallada.
- Condiciones ideales para verlo: Aunque no será visible desde México, para quienes estén dentro de la zona de visión, lo ideal es observarlo desde un lugar oscuro y con poca contaminación lumínica para disfrutar plenamente del espectáculo.
Deja un comentario Cancelar respuesta