El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzó en el Vaticano con un mensaje de paz. Los cardenales se reunieron tras la muerte del Papa Francisco, en un contexto de división interna.
La ceremonia inaugural incluyó una misa en la Basílica de San Pedro, donde se pidió sabiduría para los 120 cardenales electores. El mundo observa con expectativa este proceso histórico.
No hay un favorito claro, según analistas. Las posturas entre cardenales progresistas y conservadores podrían prolongar las votaciones, que se realizan en la Capilla Sixtina.
TAL VEZ TE INTERESE: Cardenal Becciu desafía veto del Papa Francisco y exige participar en el cónclave
El próximo Papa enfrentará retos como la secularización, los escándalos de abuso y la polarización en la Iglesia. Un líder con visión misionera es la prioridad, señalan expertos.
El llamado a la paz refleja la necesidad de unidad en un mundo marcado por conflictos. El nuevo pontífice deberá tender puentes dentro y fuera de la Iglesia.
El cónclave es un proceso secreto, con dos votaciones diarias hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. La fumata blanca anunciará la elección del nuevo Papa.
Históricamente, los cónclaves han durado de uno a cinco días. La ausencia de un candidato dominante sugiere que este podría extenderse, según observadores vaticanos.
La elección es crucial para los 1,400 millones de católicos. El nuevo Papa definirá el rumbo de la Iglesia en temas como el cambio climático y la inclusión.
TAL VEZ TE INTERESE: “Fieles comienzan a rendir homenaje” Abre tumba del Papa Francisco al público
Mientras los cardenales deliberan, el Vaticano ha reforzado la seguridad. Las redes sociales, como X, reflejan la expectativa global por el resultado.
Sigue las noticias del Vaticano en Twitter: @Vaticannews
Con información de: El Universal
Deja un comentario Cancelar respuesta