¿Cómo obtener la Beca PILARES Bienestar 2025? Requisitos y fechas clave

Este programa tiene como objetivo principal apoyar económicamente a jóvenes y adultos que participan en actividades formativas

¿Cómo obtener la Beca PILARES Bienestar 2025? Requisitos y fechas clave

¿Cómo obtener la Beca PILARES Bienestar 2025? Requisitos y fechas clave

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), ha anunciado la continuidad de la Beca PILARES Bienestar para el año 2025. Este programa tiene como objetivo principal apoyar económicamente a jóvenes y adultos que participan en actividades formativas dentro de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

La beca busca combatir el abandono escolar y fomentar la superación personal entre sectores vulnerables de la población. El apoyo consiste en la entrega de mil pesos mensuales hasta por 10 meses, acumulando un máximo de 10 mil pesos al año por persona beneficiaria.

Fechas para el registro

El proceso de registro para la Beca PILARES Bienestar 2025 se llevará a cabo en tres convocatorias a lo largo del año:

Es importante destacar que, hasta el momento, no se han anunciado fechas de inscripción para la modalidad dirigida a estudiantes de bachillerato.

Requisitos para postularse a la Beca PILARES

Para ser considerado en el programa, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

¿Cómo realizar el registro?

Los interesados deben ingresar al portal oficial de PILARES (https://pilares.cdmx.gob.mx) durante las fechas de convocatoria correspondientes. Allí encontrarán el formulario de inscripción y las instrucciones detalladas para completar el proceso.

Es fundamental asegurarse de proporcionar información veraz y completa, ya que cualquier inconsistencia podría resultar en la descalificación del solicitante.

Impacto del programa en la comunidad

La Beca PILARES Bienestar ha demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar el desarrollo personal y comunitario en la Ciudad de México. Al brindar apoyo económico a los participantes, se promueve la continuidad en actividades que enriquecen tanto a los individuos como a sus comunidades.

Además, el programa contribuye a la reducción de la desigualdad social al ofrecer oportunidades de crecimiento a sectores que históricamente han enfrentado barreras para acceder a recursos educativos y culturales.

TAL VEZ TE INTERESE: Seguro de Desempleo: ¿Cómo solicitar el apoyo en 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil