¡Importantes claves! El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células responsables de la pigmentación de la piel. Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, es más común en áreas expuestas al sol. Su detección temprana es clave para evitar complicaciones graves.
La detección temprana del melanoma es fundamental para mejorar las probabilidades de éxito en el tratamiento. Los dermatólogos recomiendan la regla del ABCDE para identificar lunares sospechosos y aquí te mostramos esas claves de detección.
Claves para detectar un lunar maligno
- Asimetría: Un lunar benigno suele ser simétrico, mientras que uno maligno presenta formas irregulares.
TAL VEZ TE INTERESE: Científicos de Rusia trabajan en vacuna contra cuatro tipos de cáncer
- Bordes irregulares: Los bordes difusos o mal definidos pueden ser un signo de melanoma.
- Color variado: Un lunar con diferentes tonalidades de marrón, negro, rojo o azul debe ser evaluado por un especialista.
- Diámetro mayor a 6 mm: Si un lunar es más grande que un borrador de lápiz, es recomendable revisarlo.
- Evolución en el tiempo: Un cambio en el tamaño, forma o color es una señal de alerta.
Cáncer de piel en México
El cáncer de piel ha aumentado significativamente en México. En 2015, la Secretaría de Salud reportaba mil casos anuales, mientras que hoy se diagnostican entre 11 mil y 16 mil cada año.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indica que el melanoma representa 2 mil de estos casos y es responsable del 80 % de las muertes por esta enfermedad.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran:
- Exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV).
- Piel clara, ojos claros y cabello rubio o pelirrojo.
- Historial familiar de melanoma.
- Quemaduras solares en la infancia.
Prevención y cuidados del cáncer de piel
- Para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel, se recomienda:
- Usar bloqueador solar con FPS 50 o más.
- Vestir ropa con protección UV.
- Evitar la exposición al sol en horas de alta radiación.
- Realizar autoexploraciones periódicas para detectar cambios en la piel.
- Acudir al dermatólogo ante cualquier anomalía en los lunares.
La detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y una enfermedad de consecuencias fatales. Cuidar la piel y estar atentos a cualquier cambio es esencial para prevenir el melanoma y otros tipos de cáncer cutáneo.
Deja un comentario Cancelar respuesta