Así son las clases de español en Estados Unidos: un idioma que muchos estudian, pero pocos dominan

Un joven estudiante español que se encuentra en calidad de intercambio en un instituto del estado de Colorado ha ofrecido una mirada directa al aula de clases donde se imparte español

Así son las clases de español en Estados Unidos: un idioma que muchos estudian, pero pocos dominan

Así son las clases de español en Estados Unidos: un idioma que muchos estudian, pero pocos dominan

En los últimos años, el idioma español ha escalado posiciones para convertirse en la segunda lengua materna más hablada del planeta, solo por detrás del chino mandarín. Según el informe más reciente del Instituto Cervantes, más de 600 millones de personas dominan el español a distintos niveles. De ellas, alrededor de 500 millones son hablantes nativos, cerca de 78 millones tienen un dominio limitado y más de 24 millones lo estudian de forma activa —una cifra que sigue aumentando.

En este contexto global, llama la atención lo que sucede en los centros educativos de los Estados Unidos, donde el español se introduce como asignatura reglada en numerosos institutos. De hecho, en ese país reside uno de los mayores contingentes de hispanohablantes fuera de España: más de 57 millones de estadounidenses usan este idioma, convirtiendo a Estados Unidos en el segundo país con más hispanohablantes tras México.

Un joven estudiante español que se encuentra en calidad de intercambio en un instituto del estado de Colorado ha ofrecido una mirada directa al aula de clases donde se imparte español. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok —y que alcanzó casi 300 000 reproducciones— el estudiante muestra con detalle las actividades que los alumnos estadounidenses realizan durante la asignatura.

Desde el inicio de la sesión, el profesor solicita a los jóvenes que lean en español durante quince minutos un texto previamente seleccionado. Luego, se pasa a un análisis gramatical, en este caso enfocado en adjetivos y adverbios. “Lo aprendí en tercero de primaria, pero aquí sigue aplicándose”, comenta el estudiante en el vídeo, refiriéndose al hecho de que estas etapas de lectura y gramática se mantienen en el sistema educativo estadounidense.

Posteriormente, los alumnos toman apuntes a mano sobre los conceptos gramaticales —como los adjetivos, los adverbios— y, al final de la clase, participan en una actividad interactiva: realizan una presentación sobre su lugar de origen utilizando un ordenador, además de llevar a cabo tareas centradas en los gentilicios, adjetivos y adverbios.

Este enfoque pedagógico refleja no solo la relevancia que el español ha adquirido en entornos educativos fuera del mundo hispanohablante, sino también la continuidad de métodos de enseñanza que muchos estudiantes españoles ya reconocen desde sus primeros años escolares. Por ejemplo, “lo aprendí en tercero de Primaria” hace alusión a una etapa de aprendizaje en España que, según el joven, “aquí se sigue haciendo”. Esta conexión entre sistemas educativos resalta la universalidad de ciertas estrategias docentes.

TAL VEZ TE INTERESE: Joven británica intenta aprender español y se hace viral tras fallar con una sola pregunta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil