Christopher Rim es un emprendedor que sufrió más de 200 rechazos laborales antes de encontrar su camino: fundó Command Education, una firma que cobra millones de pesos para asesorar a familias pudientes en el proceso de admisión a universidades prestigiosas de Estados Unidos. Ciudad Nueva York y comunidades de alto perfil componen su clientela, mientras él ha logrado convertir una serie de reveses en una historia de éxito rentable.
Orígenes difíciles de Christopher Rim
Desde muy joven, Christopher Rim enfrentó obstáculos. En secundaria pública en Nueva Jersey comenzó dando clases particulares de matemáticas a niños de primaria. Allí escuchó que apenas podría aspirar a Rutgers, en lugar de Yale, su universidad deseada. Sin embargo, esa limitación no lo detuvo: logró ingresar a Yale y más adelante, mientras estudiaba, ofrecía su ayuda para redactar ensayos y guías de admisión hacia Stanford o MIT.
Al graduarse, Rim confrontó el mundo laboral: aplicó a más de 200 trabajos, incluyendo firmas de renombre como Goldman Sachs y The Boston Consulting Group, sin éxito alguno. Este cúmulo de rechazos lo impulsó a centrar sus esfuerzos en lo que mejor sabía hacer: asesorar a estudiantes. Fue así que nació Command Education.
¿En qué consiste su servicio?
- Público objetivo: Familias adineradas que desean asegurar la admisión de sus hijos en algunas de las universidades más selectas de EE.UU., incluyendo las de la Ivy League: Harvard, Yale, Princeton, entre otras.
- Alcance del servicio: Desde la preparación para los exámenes estandarizados hasta la elaboración de una narrativa personal (“personal statement”) que resulte atractiva para los oficiales de admisión. Mentores disponibles las 24 horas para acompañar al solicitante en múltiples frentes.
- Costo: Los clientes pagan hasta 100,000 dólares por estos servicios. En el tipo de cambio aproximado sería cerca de 2 millones de pesos mexicanos, dependiendo de la tasa vigente.
Gracias a esta estrategia, Rim ha conseguido tasas de aceptación muy elevadas entre sus clientes: en los últimos cinco años, el 94 % de quienes utilizaron sus servicios fueron admitidos en al menos una de las tres universidades que el solicitante había elegido como preferencia.
Su empresa factura más de 20 millones de dólares al año, y tanto su estilo de vida como sus adquisiciones lo reflejan: posee propiedades millonarias inclusives en Miami y Manhattan.
Implicaciones y reflexiones
- Mercado en crecimiento: La consultoría educativa independiente ha crecido significativamente en la última década y hoy se valora en miles de millones de dólares. Rim ha capitalizado esta tendencia con éxito.
- Ética y desigualdad: Aunque muchos aplauden el logro empresarial de Rim, también surge la polémica: ¿hasta qué punto es justo que solo quienes pueden pagar altas sumas tengan acceso privilegiado a asesoría que podría inclinar la balanza en procesos de admisión universitaria?
- Inspiración versus crítica: Su historia puede motivar a quienes enfrentan rechazos, y mostrar que con persistencia se puede encontrar una alternativa exitosa. No obstante, también invita a pensar en cómo funcionan los sistemas educativos y las barreras socioeconómicas que favorecen a quienes cuentan con mayores recursos.
Deja un comentario Cancelar respuesta