La tensión entre México y Estados Unidos vuelve a elevarse en los cielos. El Gobierno de Donald Trump anunció oficialmente la cancelación de 13 rutas aéreas operadas por aerolíneas mexicanas hacia diferentes ciudades estadounidenses, una decisión que el Departamento de Transporte (DOT) calificó como un “ajuste de seguridad y competencia comercial”, pero que analistas internacionales interpretan como una maniobra política con tintes electorales.
El anuncio, hecho público desde Washington, afectará de manera directa a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, las tres aerolíneas que concentran más del 70% de los vuelos comerciales entre ambos países. Las rutas suspendidas incluyen destinos clave como Houston, San Antonio, Phoenix, Dallas, Los Ángeles y Denver, es decir, las ciudades con mayor población de origen mexicano en Estados Unidos.
El Departamento de Transporte argumentó que las aerolíneas mexicanas “no cumplen plenamente con las revisiones de seguridad aeronáutica requeridas por la Administración Federal de Aviación (FAA)”, y añadió que algunas empresas habrían recibido “apoyos estatales que alteran la competencia en el mercado binacional”. Sin embargo, detrás de los tecnicismos, hay un trasfondo que expertos califican de estratégico.
TAL VEZ TE INTERESE: Muere la reina madre Sirikit de Tailandia a los 93 años
El especialista en relaciones bilaterales Eduardo Ruiz-Healy explicó que el anuncio encaja con la narrativa electoral de Trump, quien busca proyectar una imagen de dureza frente a México. “No se trata solo de seguridad aérea. Es parte de su discurso de ‘Estados Unidos primero’, enfocado en proteger empleos y empresas nacionales antes de las elecciones. El cierre de rutas es simbólico: le habla a su base política, no a la industria”, indicó.
De inmediato, las aerolíneas mexicanas expresaron su rechazo. Aeroméxico calificó la medida como “injusta y carente de fundamento”, y aseguró que cumple con todos los estándares internacionales de seguridad. Por su parte, Volaris informó que las rutas suspendidas representaban más de 250,000 asientos anuales, mientras Viva Aerobus advirtió que la medida afectará directamente a más de 40,000 empleos relacionados con el turismo y la aviación.
En el sector turístico, las reacciones fueron de alarma. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), el cierre de rutas podría generar pérdidas superiores a los 180 millones de dólares en temporada invernal, especialmente en destinos como Cancún, Monterrey y Guadalajara. “Estas rutas son arterias económicas, no simples trayectos. Cada vuelo cancelado representa menos turistas, menos inversión y menos ingresos fiscales”, señaló su presidente, Ernesto López.
A nivel empresarial, la Cámara de Comercio México-Estados Unidos consideró que el anuncio viola el espíritu del Acuerdo Bilateral de Aviación firmado en 2015, que buscaba promover la libre competencia y mejorar la conectividad regional. “Si Trump sigue utilizando la aviación como instrumento político, podríamos ver una escalada que afecte también a los vuelos de carga y comercio electrónico”, advirtió Larry Rubin, presidente de la Cámara.
Desde Washington, fuentes cercanas a la Casa Blanca confirmaron que la medida podría revisarse en seis meses si México “demuestra avances en materia de seguridad aérea y transparencia regulatoria”. Sin embargo, varios diplomáticos aseguran que ese condicionamiento responde más a presión política que a motivos técnicos.
Mientras tanto, miles de viajeros se han visto obligados a modificar sus itinerarios. Las aerolíneas han ofrecido cambios sin costo y alternativas a través de conexiones en terceros países. En redes sociales, usuarios han expresado frustración y enojo: “Viajamos por trabajo y familia, no por política. Es injusto que usen los vuelos como castigo”, escribió un pasajero afectado en X (Twitter).
Para el analista económico Gerardo Esquivel, la decisión también busca proteger a aerolíneas estadounidenses, muchas de las cuales enfrentan competencia directa de sus pares mexicanas. “Trump mezcla nacionalismo económico con populismo electoral. Lo que parece un tema técnico es, en realidad, un gesto de campaña”, puntualizó.
TAL VEZ TE INTERESE: Pasajeros golpean a asaltante y lo desarman
Con información de EL PAIS.com

Deja un comentario Cancelar respuesta