Café del Bienestar ¿Cuál será su precio y es de calidad?

El Café del Bienestar es el nuevo producto del gobierno que llega desde 35 pesos a todo México 

WhatsApp Image 2025 09 03 at 12.07.57 PM

El Gobierno de México lanzó este miércoles el Café del Bienestar, una iniciativa que busca apoyar directamente a miles de pequeños cafetaleros e impulsar la economía de comunidades indígenas y rurales en estados como Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero. 

El anuncio estuvo encabezado por la titular de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, quien destacó que el producto ya se encuentra disponible en puntos seleccionados.

Precios accesibles para todos los bolsillos

Café del Bienestar ¿Cuál será su precio y es de calidad?

Uno de los puntos más llamativos de este lanzamiento son sus precios competitivos, pensados para que el café mexicano de calidad esté al alcance de la mayoría de los hogares. El producto, elaborado sin aditivos ni sustitutos, se comercializa en tres presentaciones en frascos de vidrio:

TAL VEZ TE INTERESE: Claudia Sheinbaum crea “Chocolates del Bienestar” para apoyar el sector agrícola 

Café del Bienestar ¿Cuál será su precio y es de calidad?

De esta manera, el programa pretende competir directamente con las marcas comerciales más reconocidas, ofreciendo un café molido 100% mexicano, al mismo tiempo que garantiza precios justos a los productores. En una segunda etapa, el gobierno planea incorporar la versión soluble.

Puntos de venta y distribución nacional

Café del Bienestar ¿Cuál será su precio y es de calidad?

El Café del Bienestar se venderá exclusivamente a través de la red de Tiendas del Bienestar, que actualmente tiene presencia en más de 2,000 municipios. Para asegurar una cobertura ordenada, la distribución se realizará en cuatro etapas:

En la Ciudad de México, uno de los primeros puntos confirmados se ubica en Insurgentes Sur 3483, Villa Olímpica, Tlalpan.

Un café con impacto social

Café del Bienestar ¿Cuál será su precio y es de calidad?

Además de su propuesta económica, el proyecto destaca por sus beneficios sociales: actualmente participan 6,646 productores, de los cuales el 44% son mujeres, con una inversión inicial de 59.4 millones de pesos. El acopio del grano se ha realizado directamente en comunidades indígenas como la Montaña de Guerrero, evitando intermediarios y asegurando un pago justo.

Con precios competitivos, distribución nacional y un enfoque social, el Café del Bienestar se perfila como una alternativa que busca posicionarse tanto en el gusto de los consumidores como en la economía de los productores.

TAL VEZ TE INTERESE: “Chocolate del Bienestar” llega a las tiendas: ¿Cuánto cuesta?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil