Autoridades ambientales confirmaron que durante el Crucero de Observación Vaquita Marina 2025 se registró el avistamiento de entre 7 y 10 ejemplares, incluyendo nuevas crías, un hallazgo que renueva la esperanza para la especie más amenazada del planeta.
Nuevas crías de vaquita marina son avistadas
El reporte fue realizado en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la organización Sea Shepherd Conservation Society, los datos son alentadores ya que reflejan la supervivencia y la reproducción activa de la vaquita marina en su hábitat natural del Alto Golfo de California.
De mayo a septiembre de 2025 realizaron dos proyectos de monitoreo acústico y visual en el área, mediante los cuales se confirmó la presencia de entre siete y diez ejemplares de vaquita marina, así como el nacimiento de nuevas crías.
Los resultados del “Crucero de Observación Vaquita Marina 2025” indican que la especie continúa reproduciéndose y se mantiene en su hábitat natural, lo cual rompe con la tendencia a la baja observada en años anteriores.
Los investigadores destacaron que se han identificado individuos no vistos desde hace años, lo que sugiere que algunas vaquitas han permanecido fuera de las zonas tradicionalmente monitoreadas. Esto indica que la especie podría estar ampliando su rango de distribución, una señal positiva para su recuperación.
El primer proyecto empleó detectores acústicos para recopilar miles de días de datos en el área donde se han registrado vaquitas desde 2015, a fin de actualizar información sobre su distribución y abundancia.
Por su parte, el segundo proyecto consistió en un crucero de observación que combinó métodos acústicos y visuales para estimar el número de individuos y juveniles mediante el método de Elicitación de Expertos, lo que permitió identificar tanto adultos como crías.
La subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de Semarnat, Marina Robles, invitó a que se siga trabajando en conjunto por la especie que se encuentra en grave peligro.
“El hecho de que una especie se siga reproduciendo y se vea saludable es el mejor indicador de su vitalidad. Es una invitación a mantener el esfuerzo, la esperanza y el trabajo conjunto”, señaló Marina Robles, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat.
Hay que destacar que la vaquita marina, es una especie que se encuentra catalogada como en Peligro de Extinción (P) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Habita en aguas del Alto Golfo de California, donde enfrenta su mayor amenaza: la mortalidad incidental en redes de pesca agalleras, especialmente las utilizadas para capturar totoaba, un pez también protegido por la ley.

Deja un comentario Cancelar respuesta