Avanza Quintana Roo en la planeación de sus ciudades

El estado se prepara para un futuro más organizado y sustentable.

images 61

Quintana Roo continúa con su proceso de planeación urbana, que promete transformar a sus ciudades en modelos de desarrollo sostenible e inclusivo. La administración estatal ha puesto en marcha un plan integral que busca mejorar la infraestructura, la accesibilidad y la calidad de vida de los habitantes, todo bajo un enfoque que minimiza el impacto ambiental.

En un esfuerzo por consolidar un desarrollo urbano ordenado y sostenible, el estado de Quintana Roo ha intensificado sus acciones en materia de planeación territorial. La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) anunció la actualización y elaboración de 16 instrumentos de planeación en 10 municipios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes y fomentar un crecimiento equitativo y respetuoso con el medio ambiente

Estos instrumentos incluyen Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población (PDUCP) que ya han sido concluidos y publicados para localidades como José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Kantunilkín y Nuevo Xcán. En conjunto, estas acciones benefician a más de 65 mil habitantes y regulan una superficie de aproximadamente 12,600 hectáreas.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa ha enfatizado la importancia de una planeación estratégica a largo plazo. En este sentido, se ha impulsado el Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible de Quintana Roo 2025–2050, que busca establecer las bases para integrar, operar y evaluar políticas públicas en el estado durante los próximos 25 años.

Este plan ha sido construido con una amplia participación ciudadana, incluyendo foros temáticos y diálogos comunitarios que han reunido a más de 3,500 participantes de diversas comunidades. La inclusión de voces de estudiantes, empresarios y representantes de pueblos indígenas ha sido fundamental para garantizar que el plan refleje las necesidades y aspiraciones de toda la población.

En Cancún, uno de los proyectos emblemáticos es el Parque de la Equidad, cuyo Plan Maestro está en proceso de validación. Este espacio público busca mejorar la infraestructura urbana y ofrecer áreas verdes y de convivencia que promuevan el bienestar social. La Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO) lidera esta iniciativa, en coordinación con SEDETUS y autoridades municipales.

El enfoque del gobierno estatal también incluye la armonización de normativas y la creación de un reglamento de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Estas acciones buscan garantizar una alineación urbana y ambiental coherente en los 11 municipios del estado.

Además, se ha incorporado la participación de la Contraloría del Estado y el Instituto de Movilidad de Quintana Roo en el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, fortaleciendo la transparencia y la coordinación interinstitucional en los procesos de planeación.

La colaboración con organismos internacionales, como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha enriquecido el proceso de planeación, aportando herramientas para la innovación en participación ciudadana y aforo inteligente.

Estos esfuerzos reflejan un compromiso del gobierno de Quintana Roo por construir ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.

Con estas acciones, Quintana Roo se posiciona como un referente en planeación urbana en México, demostrando que es posible avanzar hacia un desarrollo equilibrado que beneficie a las generaciones presentes y futuras.

TAL VEZ TE INTERESE: Chankanaab abre sus puertas a integrantes del Centro de Autismo en Cozumel

La inversión en áreas verdes y parques urbanos también es parte fundamental de este plan. Quintana Roo se ha comprometido a crear espacios que fomenten la sostenibilidad y el contacto con la naturaleza, lo que contribuirá a la salud y bienestar de los ciudadanos. Las autoridades locales están trabajando en estrecha colaboración con expertos en urbanismo para garantizar que el desarrollo sea coherente con las necesidades de la población.

Los líderes estatales también han enfatizado la importancia de involucrar a la ciudadanía en este proceso de transformación. A través de consultas y talleres participativos, los residentes tienen la oportunidad de expresar sus opiniones y necesidades, asegurando que el plan sea inclusivo y que se atiendan los problemas de las comunidades.

El futuro de Quintana Roo parece prometedor, con una clara visión de crecimiento que equilibrará desarrollo económico, calidad de vida y conservación del medio ambiente. A medida que se vayan implementando estos cambios, el estado se posicionará como uno de los principales referentes de urbanización sostenible en México.

TAL VEZ TE INTERESE: Xtampak, visita la zona arqueológica donde predomina la arquitectura del estilo Chene

Con información de: INFOBAE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil