Los cielos del norte de México y el sur de Estados Unidos se iluminaron con auroras boreales, la noche del martes 11 de noviembre, tras una tormenta geomagnética provocada por la actividad solar.
Captan auroras boreales en México
El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió un comunicado en el que alertó sobre una intensa actividad solar que podría afectar de manera significativa a tecnologías de geolocalización y comunicaciones.
La interacción del viento solar con las capas superiores de la atmósfera terrestre provocaron auroras boreales visibles en lugares donde normalmente no se observan, desde el norte de México hasta el sur de Europa.
De acuerdo con los especialistas, este fenómeno fue resultado de una eyección masiva de plasma solar, originada por una llamarada de clase X en la región activa AR4274 del Sol, que ha comprimido la magnetosfera terrestre y generado perturbaciones geomagnéticas de nivel G4, consideradas severas por la NOAA.
Las auroras boreales fueron visibles a simple vista desde municipios de Nuevo León, según la Sociedad Astronómica local, que compartió en redes sociales imágenes captadas en Icamole y García. También se registraron fotografías y videos del fenómeno desde Nogales, Sonora; Baja California; Chihuahua; San Luis Potosí; Zacatecas, Ciudad Juárez y puntos del sur de Estados Unidos.

Deja un comentario Cancelar respuesta