La futura astronauta chilena Matilde Gaete se encuentra participando en un exigente programa de preparación espacial en la ciudad de Groton, Connecticut (EE.UU.), como parte del proceso de entrenamiento del programa Artemis, la iniciativa de la NASA que busca llevar nuevamente a seres humanos a la Luna en el año 2026.
La joven, estudiante de Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile, viajó a Estados Unidos el pasado 15 de octubre para integrarse a un curso avanzado centrado en operaciones posaterrizaje, una etapa clave dentro de las misiones espaciales que enseña a los participantes a enfrentar situaciones reales de emergencia en el océano.
Un entrenamiento de alto nivel en la cápsula Orion
Las prácticas se realizan utilizando una réplica exacta de la cápsula Orion, la nave espacial diseñada por la NASA para la futura misión lunar. En este entorno, los estudiantes y especialistas ejecutan simulaciones que combinan teoría e instrucción práctica, aprendiendo a desenvolverse en condiciones extremas dentro del agua, tal como lo harían los astronautas tras un amerizaje.
Gaete explicó que el curso es “una experiencia con mucha ingeniería de sistemas”, ya que aborda de forma detallada todos los protocolos de contingencia y rescate posteriores al aterrizaje. “Este tipo de formación es fundamental para cualquier misión orbital, porque todas deben contemplar procedimientos de emergencia una vez que la nave retorna a la Tierra”, comentó la joven en declaraciones difundidas por la Pontificia Universidad Católica.
Compromiso, vocación y preparación científica de Matilde Gaete
Durante su estadía en Estados Unidos, la aspirante a astronauta ha compartido fotografías y videos de su experiencia, en las que aparece vistiendo su traje espacial e ingresando a la cápsula Orion para realizar las maniobras de rescate y flotación. Según comentó, el entrenamiento le ha permitido desarrollar un mayor control emocional frente a entornos de presión.
“Me siento tranquila y preparada. Intento mantener la atención en cada uno de los factores en juego y concentrarme en lo que debo hacer en cada escenario”, expresó Gaete, destacando la importancia del trabajo en equipo y la disciplina como pilares de la formación astronáutica.
Un camino que inspira a nuevas generaciones
La trayectoria de Matilde Gaete ya se había consolidado antes de este nuevo desafío. La estudiante fue parte de programas de colaboración con la NASA y del primer entrenamiento espacial realizado por la Fuerza Aérea de Chile, experiencias que han reforzado su perfil dentro del ámbito científico y tecnológico.
“Cada curso me acerca más a mi meta de contribuir a la exploración espacial y motivar a otras jóvenes a interesarse por la ciencia”, señaló la chilena, quien continúa abriendo camino en un ámbito históricamente liderado por hombres.
Chile y el futuro de la exploración espacial
Con su participación en el programa Artemis, Matilde Gaete representa un nuevo capítulo para la presencia de Chile en la ciencia espacial, demostrando que la perseverancia, la preparación académica y la pasión por el conocimiento pueden trascender fronteras.
La joven ingeniera no solo busca cumplir su sueño de llegar al espacio, sino también inspirar a una nueva generación de mujeres científicas y astronautas latinoamericanas, que miran al cielo con la esperanza de seguir sus pasos.
Deja un comentario Cancelar respuesta