Así se vivió el sismo de 6.9 en Filipinas, hay 9 muertos 

Un fuerte sismo de magnitud 6.9 sacudió Filipinas la noche del martes 30 de septiembre de 2025, generando alarma entre la población

WhatsApp Image 2025 09 30 at 7.40.44 PM

Un fuerte sismo de magnitud 6.9 sacudió Filipinas la noche del martes 30 de septiembre de 2025, generando alarma entre la población y dejando una serie de réplicas que aumentaron la preocupación. El movimiento telúrico ocurrió a las 21:59 horas locales y tuvo como epicentro una zona cercana al municipio de Calape, en la provincia de Bohol, donde residen alrededor de 33,000 personas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó la magnitud del sismo y precisó que el epicentro se ubicó a unos 11 kilómetros al este-sureste de Calape. La sacudida fue ampliamente percibida en distintas regiones del país asiático, incluidas las islas cercanas, y pronto comenzaron a circular en redes sociales videos del momento exacto del temblor. En algunos de ellos, se observa cómo viviendas, locales y oficinas se estremecen ante la fuerza del movimiento.

Réplicas y temor en la población

Así se vivió el sismo de 6.9 en Filipinas, hay 9 muertos

Tras el temblor inicial, la agencia sismológica de Filipinas (Phivolcs) informó que se han registrado varias réplicas, con magnitudes de 5.0, 5.1 y 3.8, lo que ha mantenido en alerta a los habitantes de la región. 

TAL VEZ TE INTERESE: Violines donados a niños de Chiapas son retenidos por la Marina en Veracruz 

Así se vivió el sismo de 6.9 en Filipinas, hay 9 muertos

Aunque hasta el momento no se han confirmado daños graves ni pérdidas humanas, el nerviosismo entre la población es evidente.

Uno de los videos que más se ha viralizado en redes muestra a un transmisor en vivo captando el momento exacto en que se produjo el sismo en la ciudad de Cebú. En las imágenes se aprecia cómo los objetos se mueven violentamente y las personas reaccionan con sorpresa y miedo.

¿Alerta de tsunami en Filipinas?

Debido a la magnitud del temblor, Phivolcs emitió una alerta preventiva por posible tsunami en las provincias de Leyte, Cebú y Biliran. Las autoridades pidieron a la población alejarse de las playas y trasladarse hacia zonas más elevadas, como medida de precaución ante la posibilidad de olas peligrosas.

Sin embargo, poco después, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico descartó que el sismo representara una amenaza real de tsunami para las costas filipinas. De esta forma, la advertencia fue levantada, aunque las autoridades locales insisten en que la población se mantenga vigilante y preparada ante cualquier eventualidad.

Así se vivió el sismo de 6.9 en Filipinas, hay 9 muertos

El sismo del 30 de septiembre es uno de los más fuertes registrados en Filipinas en lo que va del año y recuerda la vulnerabilidad de este país insular, ubicado en el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

TAL VEZ TE INTERESE: Con algarabía reciben en Tabasco a Fátima Bosch, Miss Universe México 2025

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil