Así eran los taxis de Cancún en un principio

Así eran los taxis de Cancún en un principio

Así eran los taxis de Cancún en un principio

Cuando se habla de Cancún, la mayoría de las personas piensa en playas de arena blanca, hoteles de lujo y una vibrante vida turística. Sin embargo, pocos conocen cómo comenzó a operar uno de los servicios más importantes para el desarrollo de la ciudad: los taxis. Hoy en día, el servicio de transporte en Cancún es esencial tanto para locales como para visitantes, pero en sus inicios fue muy distinto al que conocemos actualmente.

La historia del servicio de taxis en Cancún comenzó en la década de los años 70, casi al mismo tiempo que el nacimiento del proyecto turístico que transformaría una isla deshabitada en uno de los destinos más visitados del mundo. En ese entonces, Cancún era una pequeña zona con apenas unas cuantas calles y muy poca infraestructura. Los primeros taxistas llegaron junto con los pioneros de la ciudad, muchos de ellos incluso participaron en la construcción de hoteles y carreteras, y luego comenzaron a ofrecer traslados de forma informal.

Los primeros taxis no eran vehículos nuevos ni uniformados. Eran autos particulares que los conductores adaptaban para ofrecer transporte. No existían estaciones ni bases establecidas, y la mayoría de los viajes se acordaban directamente entre el conductor y el pasajero, muchas veces de boca en boca o por recomendación. Tampoco existía una tarifa fija, y los cobros se hacían “al tanteo”, dependiendo de la distancia y del acuerdo con el cliente.

Así eran los taxis de Cancún en un principio

Con el paso del tiempo, el servicio comenzó a regularse. Se fundó el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” en 1975, con el fin de organizar a los conductores, mejorar las condiciones laborales y brindar un servicio más seguro y profesional. Este sindicato fue clave en el crecimiento del transporte público en Cancún y en el establecimiento de normas, rutas y tarifas oficiales.

Poco a poco, los vehículos comenzaron a identificarse con colores específicos. Durante muchos años, los taxis de Cancún fueron conocidos por su característico color blanco con franjas verdes. Más tarde, la flota se renovó con autos tipo sedán y se incorporaron servicios como radiotaxi y bases telefónicas para pedir traslados con mayor facilidad.

Actualmente, los taxis de Cancún están presentes en casi todos los rincones de la ciudad, desde el centro urbano hasta la zona hotelera. Aunque ahora enfrentan nuevos retos, como la competencia con plataformas digitales y la necesidad de modernización, no se puede negar que han sido parte fundamental en la historia y crecimiento de esta ciudad caribeña.

Conocer cómo eran los taxis de Cancún en un principio no solo permite valorar la evolución del transporte local, sino también entender cómo ha cambiado la ciudad y cómo se ha adaptado a las necesidades de su población y del turismo internacional.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿Fin de los taxis caros en Cancún? Retiran agencias tras denuncia de Luisito Comunica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil