Una jueza federal en Zacatecas emitió una suspensión de carácter provisional en beneficio de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y quien actualmente funge como secretario de Organización Nacional del partido Morena. La medida se deriva de un recurso de amparo interpuesto recientemente con el objetivo de impedir que se ejecuten en su contra actos considerados como violaciones graves a los derechos humanos.
¿Qué busca el amparo presentado a favor de López Beltrán?
De acuerdo con información registrada en las listas judiciales, el amparo promovido contempla la protección de la justicia frente a una serie de escenarios que incluyen la posible detención arbitraria, incomunicación forzada, no localización, privación de la vida e incluso desaparición forzada. El documento judicial establece que, en caso de que se materialice alguna de estas situaciones sin el debido proceso, la suspensión deberá garantizar la inmediata libertad de los quejosos.
En el acuerdo emitido por la autoridad judicial se precisa: “Se decreta la suspensión de plano para el efecto de que, en caso de que la responsable se encuentre ejecutando la privación de la libertad que refiere el promovente, se ponga en inmediata libertad a los directos quejosos, sólo en el caso de que dichos actos se hayan llevado a cabo fuera de procedimiento y sin orden o mandamiento escrito”.
Limitaciones de la suspensión otorgada
La jueza también dejó en claro que esta medida de protección tiene límites. En caso de que exista una orden de aprehensión vigente emitida por una autoridad competente y la detención de López Beltrán se lleve a cabo conforme a derecho, la suspensión no surtirá efectos, es decir, no podrá impedir la acción de la justicia.
Otros nombres incluidos en la demanda de amparo
El expediente judicial, del cual parte fue difundida por el periodista Claudio Ochoa, señala que la demanda habría sido presentada por un ciudadano identificado como Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, aunque se destaca que dicho escrito no cuenta con firma.
Además de López Beltrán, el documento también incluye a su hermano Gonzalo López Beltrán, así como a diversos personajes relacionados con la llamada red de huachicol fiscal que actualmente investiga la Fiscalía General de la República (FGR) y que estaría presuntamente encabezada por elementos de la Marina.
Entre los nombres mencionados destacan figuras clave señaladas en las indagatorias, como el marino Miguel Ángel Solano Ruíz, el empresario Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques”, y el contralmirante Fernando Farías Laguna. Todos ellos continúan en calidad de prófugos de la justicia.
Plazo para ratificar la demanda de amparo
A pesar de que la jueza federal decidió conceder la suspensión, el proceso legal todavía enfrenta un paso crucial: ninguno de los señalados ha ratificado formalmente la demanda. Por ello, se otorgó un plazo máximo de tres días hábiles para cumplir con este requisito. En caso de no hacerlo, la solicitud de amparo será desechada y perderá validez jurídica.
Con este panorama, el caso sigue generando atención tanto en el ámbito judicial como en la opinión pública, debido a la relevancia de los personajes involucrados y al contexto de las investigaciones que mantiene abierta la Fiscalía en torno a la red de huachicol fiscal.
Deja un comentario Cancelar respuesta