En un movimiento que ha sorprendido a la comunidad internacional, Albania presentó a Diella, la primera ministra virtual del mundo generada por inteligencia artificial (IA). Según el gobierno del primer ministro socialista Edi Rama, la funcionaria digital se encargará de supervisar las licitaciones públicas, con la promesa de garantizar procesos “100% libres de corrupción”.
“Diella no duerme nunca, no cobra, no tiene intereses personales ni familiares, y en Albania los primos son un gran problema”, dijo Rama al presentarla con tono irónico. La apuesta no es casual: el país ocupa el puesto 80 de 180 en el índice de corrupción de Transparencia Internacional, y figuras políticas de alto nivel, como el alcalde de Tirana y el ex primer ministro Sali Berisha, han sido señalados en casos de contratos fraudulentos.
¿Una IA realmente incorruptible?
La iniciativa, sin embargo, ha generado dudas entre especialistas en tecnología y filosofía. “Todo dependerá de la calidad y fiabilidad de los datos que reciba”, explicó Erjon Curraj, experto en ciberseguridad.
TAL VEZ TE INTERESE: Inteligencia artificial revela qué apellidos están destinados a ser felices
Recordó que los sistemas basados en grandes modelos de lenguaje (LLM), similares a los utilizados en chatbots, pueden cometer errores si la información es incompleta o manipulada.
En la misma línea, el filósofo e informático francés Jean-Gabriel Ganascia advirtió que no hay garantías de que una IA pueda erradicar un fenómeno tan arraigado como la corrupción. “Los modelos de lenguaje reflejan a la sociedad, y por lo tanto también sus sesgos. No hay motivo para pensar que resolverán este problema”, señaló.
El dilema de la responsabilidad
Otro de los cuestionamientos centrales es quién asumirá la responsabilidad de las decisiones de Diella. La oposición llevó el caso ante la Corte Constitucional, y Berisha lanzó en el Parlamento una pregunta clave: “¿Quién controlará a Diella?”.
@tomasfenati El Primer Ministro de Albania 🇦🇱 nombró a una IA como Ministra para que combata la Corrupcion del Estado #europa #politica #economia #latinoamerica #dinero
Ganascia alertó que delegar decisiones públicas a una máquina podría debilitar la democracia. “Si dejamos que la IA gobierne, desaparece la responsabilidad política y se elimina la deliberación. La democracia no puede reducirse a aceptar automáticamente la respuesta de un algoritmo”, afirmó.
Un decreto reciente establece que será el propio Rama quien asuma la responsabilidad del funcionamiento de la ministra virtual.
El nombramiento también se interpreta como una maniobra comunicativa de Rama, conocido por sus gestos mediáticos. Ha prohibido TikTok —aunque sigue disponible—, promovió campos de migrantes cuestionados en Italia y ahora presenta a la primera ministra digital del mundo.
Diella tiene el rostro de la actriz Anila Bisha, quien cedió su imagen hasta diciembre. No obstante, persisten dudas sobre si este experimento será compatible con las normas de la Unión Europea, bloque al que Albania busca unirse en los próximos cinco años.
“Si un sistema corrupto alimenta a Diella con datos manipulados, solo legitimará la vieja corrupción con un nuevo programa”, advirtió el politólogo Lutfi Dervishi.
TAL VEZ TE INTERESE: Así puedes volverte experto en Inteligencia artificial y robótica
Deja un comentario Cancelar respuesta