Abre Egipto al público tumba restaurada del faraón Amenhotep III en Luxor

Este proyecto monumental, realizado con apoyo de expertos egipcios y europeos, devuelve a la humanidad una de las piezas más espléndidas del Egipto faraónico.

Abre Egipto al público tumba restaurada del faraón Amenhotep III en Luxor

Abre Egipto al público tumba restaurada del faraón Amenhotep III en Luxor

El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció la reapertura al público de la tumba del faraón Amenhotep III, una de las joyas más valiosas del Valle de los Reyes en Luxor, tras un proceso de restauración que duró más de una década.

Amenhotep III, quien gobernó entre los años 1390 y 1352 a.C., fue uno de los faraones más poderosos de la dinastía XVIII, conocido por su diplomacia, su mecenazgo artístico y su ambicioso programa de construcción. La restauración de su tumba, conocida como WV22, ha permitido recuperar colores, relieves y jeroglíficos que retratan la visión del monarca sobre la vida, la muerte y la divinidad.

La reapertura representa un hito para el turismo y la conservación del patrimonio. Los trabajos incluyeron la limpieza de murales dañados por la humedad, la estabilización estructural de los corredores y la instalación de sistemas de iluminación y ventilación de última generación. Estas mejoras garantizan la preservación de las pinturas y permiten a los visitantes apreciar los detalles sin comprometer el equilibrio ambiental del recinto.

TAL VEZ TE INTERESE: Modelo se quita la nariz y se pone cuernos

La tumba de Amenhotep III destaca por su magnitud y su riqueza simbólica. En sus paredes se encuentran representaciones del faraón junto a los dioses Ra, Osiris e Isis, así como escenas del viaje al más allá. Los investigadores consideran que sus decoraciones anticipan el esplendor artístico alcanzado en el reinado de su hijo, Akhenatón, padre de Tutankamón.

Durante la ceremonia inaugural, las autoridades egipcias subrayaron que el proyecto se desarrolló en colaboración con instituciones internacionales, entre ellas el Instituto Getty de Conservación y la Universidad de Basilea. El objetivo no solo fue restaurar, sino también establecer un modelo sostenible para la preservación de otros monumentos del valle.

El regreso de la tumba al circuito turístico ocurre en un momento clave para Egipto, que busca revitalizar su industria cultural tras los impactos de la pandemia. Se espera que Luxor reciba más de cinco millones de visitantes durante el próximo año, impulsados por el creciente interés mundial en el patrimonio faraónico.

Los arqueólogos destacaron el descubrimiento de nuevos fragmentos de cerámica, inscripciones y objetos funerarios durante la restauración. Estos hallazgos aportan información valiosa sobre los rituales de enterramiento y el papel simbólico de Amenhotep III como intermediario entre los dioses y los hombres.

Además, el gobierno egipcio implementará un programa de visitas controladas para proteger el sitio. El acceso diario será limitado y los grupos contarán con guías especializados que explicarán la historia y el significado de cada cámara. También se habilitará un recorrido virtual en línea para quienes no puedan viajar, lo que amplía el acceso global al monumento.

En redes sociales, la reapertura ha sido celebrada por amantes de la historia y el turismo cultural. Imágenes y videos del interior de la tumba muestran su esplendor restaurado, con colores vivos y jeroglíficos que parecen recién pintados. El evento fue catalogado como uno de los logros más importantes en la conservación del patrimonio egipcio del siglo XXI.

La reapertura de la tumba de Amenhotep III no solo devuelve al público una joya arqueológica incomparable, sino que reafirma a Egipto como el guardián eterno de una de las civilizaciones más fascinantes del mundo antiguo. Un recordatorio de que el legado faraónico sigue vivo, deslumbrando al presente con la grandeza del pasado.

TAL VEZ TE INTERESE: Modelo de tres “senos” desafía la realidad humana 

Con información de LA JORNADA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil