Estas son las 6 ciudades más inseguras para vivir en México en 2025, según el Inegi

Según los datos recopilados hasta marzo de 2025, las siguientes seis ciudades presentan los índices más altos de percepción de inseguridad entre sus habitantes

Estas son las 6 ciudades más inseguras para vivir en México en 2025, según el Inegi

Estas son las 6 ciudades más inseguras para vivir en México en 2025, según el Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha revelado, mediante los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2025, que un significativo 61.9% de los ciudadanos mayores de 18 años considera que vivir en su ciudad representa un riesgo para su seguridad. Este dato refleja una persistente preocupación en la población respecto a la seguridad en las áreas urbanas del país.

Principales hallazgos de la ENSU

La ENSU, que abarca 91 zonas urbanas de interés, identifica las ciudades donde la percepción de inseguridad es más elevada. Los resultados destacan que las mujeres reportan sentirse más inseguras que los hombres, con un 67.5% frente a un 55.0%, respectivamente.

Ciudades con mayor percepción de inseguridad

Según los datos recopilados hasta marzo de 2025, las siguientes seis ciudades presentan los índices más altos de percepción de inseguridad entre sus habitantes:

  1. Villahermosa, Tabasco: Con una percepción de inseguridad del 90.6%, esta ciudad del sureste mexicano, que alberga a más de 830,000 habitantes según el censo de 2020, encabeza la lista.
  2. Culiacán, Sinaloa: Registrando un 89.7% en percepción de inseguridad, Culiacán ha sido escenario de conflictos entre facciones del Cártel de Sinaloa, como Los Chapitos y La Mayiza, desde septiembre de 2024.
  3. Fresnillo, Zacatecas: Con un 89.5% de percepción de inseguridad, esta ciudad, conocida por su industria minera y agroindustrial, enfrenta desafíos significativos en materia de seguridad.
  4. Uruapan, Michoacán: Alcanzando un 88.7% en percepción de inseguridad, Uruapan, destacada por su producción de aguacate, ha sido afectada por la extorsión de grupos criminales hacia agricultores locales.
  5. Irapuato, Guanajuato: Con un 88.4% de percepción de inseguridad, esta ciudad, reconocida por su producción de fresas, ha experimentado un incremento en la presencia de organizaciones criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación.
  6. Chimalhuacán, Estado de México: Presentando un 86.1% en percepción de inseguridad, este municipio ha sido escenario de hechos violentos recientes, incluyendo el hallazgo de restos humanos con mensajes atribuidos al CJNG.

Contraste con ciudades de menor percepción de inseguridad

En contraste, algunas ciudades muestran niveles significativamente más bajos de percepción de inseguridad:

Implicaciones y desafíos

La información proporcionada por la ENSU subraya la necesidad de estrategias efectivas para abordar la percepción de inseguridad en diversas regiones del país. La variabilidad en la percepción de seguridad entre diferentes ciudades destaca la complejidad del fenómeno y la importancia de políticas públicas adaptadas a las realidades locales.

TAL VEZ TE INTERESE: México podría entrar en recesión: consumo de los hogares sigue en caída, alerta el Inegi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil